Gracias a los avances tecnológicos la arquitectura modular ofrece cada vez más ventajas en multitud de construcciones, sobre todo en la ciudad.
De hecho, este sector no para de crecer en áreas urbanas y en muchos países del norte Europa ya se ha establecido como el método de construcción más usado en algunas urbes.
A continuación, hablamos de algunas de las ventajas que hacen tan especial y popular a la arquitectura modular.
Gran velocidad de construcción
Una de las ventajas más notables es la rápida construcción e instalación de los diferentes tipos de construcciones que se pueden hacer con la arquitectura modular (viviendas, negocios, garitas de seguridad, centros educativos…).
Las construcciones modulares son elementos que se suministran prefabricados y una vez en el lugar, solo hace falta unirlas entre sí y conectarlas al sistema eléctrico y al agua. Por ello sólo requiere de unos días de construcción, un periodo muchísimo más corto en comparación a la arquitectura tradicional, que puede llegar a durar meses e incluso años.
Construcción más ecológica y respetuosa
La fabricación industrializada es más ecológica. Al construirse en unas instalaciones optimizadas se evita la contaminación acústica y se reduce el impacto medio ambiental del entorno de la construcción.
Por la misma razón el proceso controlado de fábrica genera menos residuos y minimiza el consumo de energías y materias primas. En la fábrica, los pocos residuos generados se eliminan mediante el reciclaje certificado de los materiales de construcción y el control de inventario.
Además, si se construyen en seco también mejora la calidad del aire, eliminando por completo los altos niveles de humedad de las construcciones tradicionales.
Sostenibilidad energética y en materiales
La calidad de los módulos prefabricados no tiene nada que envidiar a los edificios de construcción tradicional. De hecho, el aislamiento puede ser óptimo incluso en climas extremos.
Además, la arquitectura modular se puede combinar y mejorar fácilmente con paneles solares, aislamiento acústico, aerotermia, bombas de calor o sistemas de captación de agua de lluvia, haciendo que estas construcciones sean muy ecosostenibles.
Los dos materiales más usados para la construcción modular, el acero y el panel sándwich con alma de poliuretano, son respetuosos con el medioambiente, además de poder reciclarse. Sin embargo, pueden usarse otros materiales ecológicos como el fibro-yeso y la madera, entre otros.
Personalización y comodidad
De igual manera, ofrece la posibilidad de agregar nuevos módulos de forma económica y fácil, también es posible realizar el proceso inverso y eliminar los que sean necesarios.
Con la arquitectura modular todo es posible y, además, nada es necesariamente permanente. La construcción puede corregirse y evolucionar, tanto en superficie como en altura, de manera posterior a su instalación para adaptarse a nuevas necesidades.
Además, es posible equipar por completo y de forma fácil los módulos prefabricados después de su instalación, con mobiliario, iluminación, sanitarios, sistemas de climatización o enchufes, entre otros elementos que mejoran la sensación de bienestar.
Ahorro de espacio en la ciudad
Las ciudades están saturadas y el espacio que hay es limitado y vale oro, por lo que el precio de las construcciones no para de subir. Con la arquitectura modular es posible optimizar el espacio y ganar superficie en altura.
Gracias a la superposición de módulos es posible ampliar escuelas, hospitales y oficinas sin necesidad de desplazar estas instalaciones ni de buscar nuevos emplazamientos a kilómetros de distancia.
Más económico
Este método de fabricación resulta una opción más económica que la construcción convencional, lo que permite optimizar el presupuesto y democratizar su uso.
La arquitectura modular puede producirse en serie abaratando costes y, a su vez, personalizar según las necesidades y gustos de cada cliente evitando tener dos módulos iguales.
Además, gracias al diseño inteligente y ecológico se consigue un importante ahorro en términos de consumo de energía, lo que ayuda a reducir las facturas y el impacto ecológico.
Larga vida y reutilización
La arquitectura modular cumple con todos los estándares de calidad como cualquier construcción convencional, especialmente al presentar una larga vida útil con un mantenimiento ínfimo. De hecho, esta gran resistencia es lo que permite su fácil reutilización y reubicación.
En ZARCA somos expertos en arquitectura modular, pudiendo diseñar y realizar cualquier tipo de construcción. Contacta con nosotros.