Cada vez más estaciones de esquí sueñan con producir nieve por encima de los 0ºC. Unas con el deseo de abrir antes y otras con el propósito de aumentar los días de apertura de temporada o de habilitar zonas específicas (snowpark).
De hecho, los datos nos muestran que el negocio de la fabricación de nieve artificial es uno de los que más está creciendo en el sector del turismo de invierno.
Y aunque hace años que se investiga en este campo, no ha sido hasta hace poco que se han conseguido cañones eficientes energéticamente y de tamaño razonable.
El cañón de nieve en un contenedor marítimo
Un cañón de nieve en un contenedor no solo proporciona seguridad durante toda la época de esquí, si no que también es una solución para garantizar un inicio de temporada seguro y sin sorpresas.
Esta tecnología puede producir nieve independientemente de la temperatura exterior del aire. Su temperatura de trabajo oscila entre los -2ºC y los 24ºC, e incluso puede funcionar a temperaturas más altas, pero la nieve generada no durará mucho tiempo.
Sin embargo, este innovador sistema no está pensado para sustituir a los generadores de nieve convencionales, sino para complementarlos.
Se trata de una tecnología que se puede usar en formato móvil hasta en instalaciones de gran escala con una producción de hasta 1000 m³ de nieve al día.
¿Cómo se crea la nieve?
El cañón de nieve en un contenedor marítimo emplea una tecnología de refrigeración muy innovadora para la innivación.
Un intercambiador de calor súper eficiente refrigera el agua hasta el punto de congelación sin utilizar aditivos químicos. Así se puede fabricar nieve en un circuito cerrado independientemente de la temperatura exterior.
La nieve se fabrica exclusivamente con agua. Su consistencia y el alto volumen de nieve fabricado hacen que dure más tiempo incluso si la temperatura ambiental es más elevada.
Ámbitos de aplicación del cañón de nieve en un contenedor
Es una solución idónea para cubrir de nieve artificial pequeñas partes en estaciones de esquí o en eventos de todo tipo.
Algunos ejemplos son los eventos de snowboard o las carreras de esquí en las grandes ciudades o las partes más bajas de las estaciones de esquí.
También es idóneo para los centros nórdicos, pues a menudo están en lugares relativamente cálidos por su baja altura y con esta tecnología se consigue más seguridad de planificación.
Y ¿lo mejor? Al poder fabricar nieve con temperaturas aparentemente desfavorables, ésta puede conseguirse incluso en verano, manteniendo la nieve suficiente para que deportistas y clubes de esquí puedan seguir entrenando en pistas de calidad.
Estaciones como la de Manzaneda, complejo invernal gallego, o Ariège en el Pirineo francés, ya han empleado esta tecnología durante la temporada de esquí.
Ventajas de contar con una máquina de fabricar nieve
✅Contar con cañones asegura una producción de nieve abundante independientemente de las condiciones climatológicas: la tecnología de innivación es resistente a las influencias externas.
✅Consume menos agua que una máquina de nieve tradicional. Y, dependiendo del sistema de producción, algunos incluso gastan menos energía que una instalación convencional.
✅La nieve se distribuye de forma sencilla y a partes iguales por la zona que se desea. Así se consiguen unas pistas perfectas para esquiar.
✅Es posible utilizar refrigerantes naturales para producir nieve ecológica y energéticamente eficiente. Además, se necesita muy poca cantidad de refrigerante.
Asimismo, los refrigerantes utilizados se almacenan en un circuito cerrado, de esta manera no acaban en las pistas.
✅Se puede reutilizar un contenedor marítimo para el proyecto, minimizando el impacto ecológico del mismo.
✅Se entrega llave en mano. El cañón sale listo de fábrica en un contenedor hacia el lugar de instalación correspondiente. La tecnología al completo está instalada en el contenedor, por lo que no es necesario instalar componentes adicionales.
✅Gracias a la producción en serie del generador de nieve y a las tecnologías empleadas y que están suficientemente probadas es posible fabricar diferentes modelos y tamaños, lo que permite ofrecer una solución adaptada para todas las áreas de aplicación en la producción de nieve.
✅Se puede escoger entre opciones fijas o móviles. El formato móvil puede utilizarse entre diferentes estaciones, también puede alquilarse a proveedor y se traslada de forma fácil con un camión.
✅La tecnología puede controlarse a través de una aplicación móvil, gracias a un sistema en remoto.
✅Los contenedores marítimos son muy resistentes, y por ello toda la maquinaria queda muy bien fijada y protegida por la estructura del contenedor.
✅Se trata de una solución en última instancia rentable para las estaciones de nieve.
Si quieres más información sobre cañones de nieve en un contenedor contacta con nosotros.