Trámites y requisitos casa prefabricada vs casa móvil

casa prefabricada vs casa móvil

Si está pensando un comprarse una casa prefabricada o una casa móvil debe tener claro los trámites y requisitos legales para poder decidir. Actualmente las solicitudes para construir una vivienda prefabricada se han triplicado en los últimos 3 años. Esto se debe a que las casas prefabricadas tienen multitud de ventajas como son el precio y su rápida construcción. Además hay una gran variedad de modelos, precios y características. Antes de comprar una casa prefabricada hay que tener en cuenta los permisos, trámites y obligaciones legales para este tipo de construcciones modulares.

¿Casa prefabricada fija o móvil?

Las casas prefabricadas (o modulares) y casas móviles (o mobilhome) tienen características similares, pero no son lo mismo, y por lo tanto tienen trámites diferentes.

Principales Diferencias entre una casa prefabricada fija y móvil

Movilidad

Las casas móviles son transportables y no necesitan cimentación ni enclavamiento. Las viviendas prefabricadas si necesitan una cimentación previa, y están situadas en determinado terreno sin posibilidad de trasladarse fácilmente.

Diseño

Como las viviendas móviles  tienen que tener una gran facilidad a la hora de ser trasladadas, el diseño debe permitir que sea fácil su transporte. Esto quiere decir que la vivienda debe ser de un simple módulo transportable o varios módulos en conjunto que sean fáciles de separar y transportar. Las viviendas prefabricadas, al estar edificadas en un terreno y no tener que desplazarse no tienen ninguna limitación en su diseño.

Precio

Las casas prefabricadas y móviles suelen ser más económicas que las casas tradicionales ya que se fabrican en un taller y se abaratan costes.

Montaje

Las casas móviles salen totalmente terminadas de fábrica en uno o varios módulos y su montaje en la ubicación final es mínimo. Una vez montadas su desmontaje debe ser rápido y sencillo. Sin embargo las casas prefabricadas están construidas por módulos en fábrica y después son transportadas al lugar donde se instalará la vivienda para ensamblar las piezas y colocarlas en el terreno. Una vez montadas quedan muy ancladas al terreno y depende mucho del fabricante que el desmontaje sea posible o al menos no muy laborioso.

Trámites y requisitos

Los requisitos legales para viviendas prefabricadas y móviles son diferentes. Las móviles al tratarse de un bien mueble están reguladas por el artículo 335 del Código Civil y la norma UNE-EN 1647. Sin embargo las prefabricadas se consideran bienes inmuebles, por lo que se deben tener en cuenta la Ley de ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de Edificación (CTE). Los bienes muebles son los bienes que se pueden trasladar sin que se alteren las condiciones del medio, mientras que los bienes inmuebles son bienes que no se pueden transportar de su ubicación, están ancladas al suelo.

Trámites para instalar una casa prefabricada móvil

Las casas móviles al ser reguladas como bienes muebles tiene interesantes ventajas legales, menos trámites burocráticos y requisitos técnicos. Son los mismos trámites que se requieren para los vehículos habitables como una caravana.

Al no necesitar cimentación ni ningún tipo de enclavamiento en el terreno, no necesitan licencia de obra, sin embargo, antes de instalarlas en un lugar concreto, es necesario consultar al ayuntamiento correspondiente porque puede existir algún tipo de requisito particular. Las casas móviles no necesitan estar inscritas en el registro de la propiedad y pueden obtener una financiación personal.

Trámites para instalar una casa prefabricada fija

Los permisos y las licencias que necesitan las viviendas prefabricadas son los mismos que los de cualquier construcción tradicional. Necesitan licencias para construir y ejecutar labores de obra, contar con un proyecto visado por el Colegio de Arquitectos correspondiente, además de cumplir con la normativa urbanística, autonómica, local y técnica.

Esta clase de viviendas, solamente pueden encontrarse y “anclarse” en terrenos urbanizables,  aunque siempre hay excepciones, todo depende de la normativa urbanística del municipio. Si se quiere colocar una vivienda transportable en un terreno rústico, habrá que consultar la normativa de la Comunidad Autónoma. Cuando la casa prefabricada ya está construida, se debe normalizar mediante la solicitud del documento de habitabilidad, que sirve para legitimar los permisos urbanísticos y el proyecto, siendo apta para que residan personas. Las casas prefabricadas obligatoriamente deben estar inscritas en el registro de la propiedad, pueden tener hipoteca y pueden ser alquiladas o vendidas como los demás inmuebles.

¿Aún tienes dudas sobre los trámites y requisitos de casa prefabricada vs casa móvil?

¿Necesito licencia de obra para instalar una casa móvil (mobilhome) en mi parcela?

En general, si no hay cimentación ni anclaje fijo, la casa móvil se considera bien mueble y no requiere licencia de obra, aunque sí debes consultar al ayuntamiento: algunas ordenanzas regulan tiempo de estancia, conexiones a suministros y el uso de la parcela (camping, finca privada, rústico, etc.).

¿Qué licencias y documentos pide el ayuntamiento para una casa prefabricada fija?

Suele exigirse proyecto técnico visado, licencia de obra (habitualmente mayor), cumplimiento de LOE/CTE, tasas e ICIO, dirección facultativa, certificados de instalaciones (electricidad, ACS, climatización), certificado de eficiencia energética, final de obra y licencia de primera ocupación/cédula de habitabilidad (según CCAA).

¿En qué tipo de suelo puedo colocar una casa prefabricada o una casa móvil: urbano, urbanizable o rústico?

Casa prefabricada fija: normalmente suelo urbano o urbanizable, conforme al planeamiento municipal. En rústico, solo si la normativa autonómica/municipal permite usos específicos o excepcionales.

Casa móvil: al ser mueble puede admitirse con condiciones (estancia temporal, servicios, accesos), siempre previa consulta al ayuntamiento.

¿Debo inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad y puedo pedir hipoteca?

Prefabricada fija (inmueble): sí, se puede inscribir en el Registro, tributa IBI y puede hipotecarse.

Casa móvil (mueble): no se inscribe, habitualmente se financia con préstamo personal y puede estar sujeta a tasas municipales (p. ej., residuos) según municipio.

¿Qué normativa aplica a cada caso (LOE, CTE, UNE-EN 1647, Código Civil)?

Prefabricada fija: se rige por LOE y CTE como bien inmueble.

Casa móvil: suele cumplir UNE-EN 1647 (alojamientos móviles) y el art. 335 del Código Civil (bien mueble). La ordenanza municipal puede añadir requisitos.

¿Cuáles son las diferencias legales clave entre casa prefabricada y casa móvil para no equivocarme en los trámites?

Naturaleza jurídica: inmueble (prefabricada) vs mueble (móvil).

Obra y permisos: licencia de obra, proyecto y LOE/CTE (prefabricada) vs trámite simplificado y control municipal (móvil).

Suelo: prefabricada en urbano/urbanizable; móvil, condiciones municipales.

Registro/financiación: prefabricada se inscribe y puede hipotecarse; móvil no (suele ser préstamo personal).

Convierte tu idea en una realidad tangible

Nuestro equipo de expertos te asesora sin compromiso para dar forma a tu proyecto con contenedores marítimos. Resolvemos todas tus dudas, desde el diseño hasta la viabilidad.