Cada vez son más las personas que se animan a vivir en una vivienda prefabricada, pero ¿qué se necesita para llevar el proyecto a éxito? En este artículo te contamos los trámites para instalar una casa prefabricada.
La demanda de casas prefabricadas aumenta en España
La demanda de casas prefabricadas ha crecido hasta un 60% en España tras la aparición de la Covid-19.
La creciente preocupación por la sostenibilidad, el mayor uso de energías sostenibles y los cambios en la forma de vida que nos ha traído la pandemia, han hecho que se busquen alternativas a la vivienda tradicional, un hecho que ha propiciado el auge de las casas prefabricadas. Una solución cada vez más demandada por su rapidez, sencillez, bajo coste y respeto al medioambiente.
Barcelona es la ciudad con mayor número de peticiones para construir casas prefabricadas en España, con el 13% del total. Seguida a distancia por ciudades como Madrid, con el 7%, y Valencia, con el 6%.
Trámites para instalar una casa prefabricada
Aún con el aumento de la demanda de casas prefabricadas, todavía existen muchas dudas sobre los permisos, trámites y obligaciones legales para este tipo de construcciones.
Sin embargo, conocer esta información es vital para elegir la localización, determinar los plazos que se pueden barajar y el impacto de estos y otros elementos que pueden afectar al presupuesto total del proyecto.
Estos detalles y trámites también dependerán de cada comunidad autónoma e incluso de la población.
También encontramos diferencias entre los trámites para las casas prefabricadas fijas y móviles.
Ambas tienen características similares, pero no son lo mismo, por lo tanto, se deben realizar trámites diferentes y los requisitos legales también son específicos de cada caso.
Un ejemplo de ellos es que los trámites y requisitos para las casas móviles, al tratarse de un bien mueble, son regulados por el artículo 335 del Código Civil y la norma UNE-EN 1647.
Por otro lado, las casas prefabricadas se consideran bienes inmuebles, por lo que se ven afectados a su vez por la Ley de ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de Edificación (CTE).
Trámites para instalar casa prefabricada móvil
Las casas móviles están reguladas como bienes muebles, y por ello tienen interesantes ventajas legales, que pueden traducirse en menos trámites burocráticos y requisitos técnicos.
Al no necesitar enclavamiento en el terreno, no necesitan licencia de obra. Sin embargo, antes de instalarlas en un lugar concreto es necesario consultar al ayuntamiento correspondiente porque puede existir algún tipo de requisito particular de ámbito incluso a nivel de normativa municipal.
Algunas de las licencias que pueden ser necesarias son:
- Documentación sobre su emplazamiento y situación
- Autorización urbanística del lugar donde se encuentre
Asimismo, el asunto se complica cuando este tipo de casas requieren suministros del ayuntamiento como las demás viviendas. En este caso, puede ser necesaria la misma documentación que en las construcciones tradicionales.
Trámites para instalar casa prefabricada fija
Los permisos y las licencias que necesitan las viviendas prefabricadas pueden llegar a ser, en algunos casos, los mismos que los que se precisan para una construcción tradicional.
En líneas generales, y según el planteamiento del proyecto, para la instalación de una vivienda prefabricada pueden ser necesarias licencias para construir, ejecutar labores de obra y elaboración de un proyecto, además de cumplir con la normativa urbanística, autonómica, local y técnica, por lo que las fases iniciales del proyecto son cruciales para evitar algunos de estos inconvenientes propios de la construcción tradicional.
Esta clase de viviendas acostumbran a encontrarse fundamentalmente sobre terrenos urbanizables, aunque existe variedad en este aspecto debido a que esto depende en gran medida de la normativa urbanística del municipio.
Cada municipio tiene su Plan General de Ordenación Urbana y sus leyes para estructurar las condiciones residenciales.
Cuando la casa prefabricada ya está construida se debe normalizar mediante la solicitud del documento de habitabilidad. Además, deben estar inscritas en el registro de la propiedad.
Para conseguir estos permisos, es importante contar con un buen equipo que construya una vivienda de calidad y con todos los requisitos necesarios para poder obtener la documentación necesaria de habitabilidad.
[su_button url=»https://www.zarca.es/contacto/» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]SOLICITA MÁS INFORMACIÓN A NUESTRO EQUIPO TÉCNICO[/su_button]
Cabe destacar, que las viviendas prefabricadas requieren de menos trámites y requerimientos que ayudan a ahorrarte algunas de las molestias que suponen las de construcción tradicional.
Sobre todo cuando cuentas con un buen equipo de profesionales que sacan al proyecto el máximo provecho, evitándote trámites y licencias, entre otras gestiones burocráticas.
En ZARCA contamos con expertos para asesorarte sobre todos los trámites para instalar una casa prefabricada y facilitar el procedimiento al cliente. Contacta con nosotros para más información.
Además, los proyectos se entregan llave en mano para que puedas evitarte los inconvenientes y sobrecostes que pueden sobrevenir al abordar un proyecto de este tipo sin el conocimiento necesario.