¿Sabías que más del 90 % del comercio mundial se realiza mediante contenedores? Pero no todos son iguales. Elegir el tamaño incorrecto puede generar problemas logísticos, gastos adicionales e incluso retrasos en tus proyectos.
Ya sea que necesites un contenedor para transportar mercancías, almacenaje temporal o un proyecto de transformación, conocer las dimensiones y capacidades adecuadas es fundamental. En Zarca te mostraremos todo lo que debes saber sobre los diferentes tamaños de contenedores, sus aplicaciones y cómo elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Listo para descubrir cuál es el ideal para ti? Sigue leyendo para evitar errores comunes y optimizar tu inversión.
¿Por qué es importante conocer los tamaños?
Elegir el adecuado va mucho más allá de simplemente “que quepa todo”. La decisión correcta puede marcar una gran diferencia en la eficiencia, seguridad y costes de tu operación.
Imagina que alquilas un contenedor para un evento importante. Llegas al lugar, pero resulta que es demasiado pequeño para tu equipo. Ahora necesitas contratar otro de urgencia, duplicando los costos y complicando la logística. O al revés: alquilas un contenedor demasiado grande, gastas más de lo necesario y terminas transportando aire.
Conocer las medidas y sus capacidades te ayudará a:
- Reducir costes logísticos: Evitar gastos innecesarios por espacio desperdiciado o por tener que contratar unidades adicionales.
- Mejorar la seguridad de la carga: Asegurar que la mercancía esté bien distribuida y protegida durante el transporte.
- Optimizar la gestión de proyectos: Facilitar la planificación en obras de construcción, eventos, o cualquier operación logística.
- Personalizar transformaciones: Si quieres convertir un contenedor en una oficina, casa o almacén, las dimensiones son clave para un diseño eficiente.
Ahora que sabes por qué es tan importante, veamos cuáles son los tamaños estándar más utilizados.
Tamaños de contenedores estándar: Medidas y usos comunes
A nivel global, los contenedores marítimos están estandarizados para facilitar su uso en barcos, trenes y camiones. Sin embargo, hay diferentes tamaños que se adaptan a distintas necesidades logísticas y de almacenamiento. Aquí te mostramos los más comunes:
Contenedor de 20 Pies (Dry Van Estándar)
Este es uno de los más populares en el mundo, conocido por su versatilidad y resistencia. Es ideal para cargas pesadas y densas debido a su estructura compacta.
- Dimensiones Exteriores: 6,06 m (largo) x 2,44 m (ancho) x 2,59 m (alto).
- Dimensiones Interiores: 5,9 m (largo) x 2,35 m (ancho) x 2,39 m (alto).
- Capacidad: 33 m³
- Carga Máxima: 28.000 kg aprox.
Usos comunes: Transporte de maquinaria pesada, metales, materiales de construcción y mercancías paletizadas. Almacenamiento temporal en obras o eventos, y transformación en oficinas móviles o pequeños almacenes. ¿Por qué elegirlo? Es fácil de manejar, soporta cargas pesadas y es perfecto si necesitas un contenedor robusto para espacios reducidos.
Contenedor de 40 Pies (Dry Van Estándar)
Si necesitas más espacio sin duplicar el coste de transporte, el contenedor de 40 pies es la solución ideal.
- Dimensiones Exteriores: 12,19 m (largo) x 2,44 m (ancho) x 2,59 m (alto).
- Dimensiones Interiores: 12,03 m (largo) x 2,35 m (ancho) x 2,39 m (alto).
- Capacidad: 67 m³
- Carga Máxima: Similar al de 20 pies, pero con mayor volumen disponible.
Usos comunes: Transporte de mercancías voluminosas como muebles, productos textiles o electrodomésticos. Construcción de casas modulares, aulas temporales o espacios comerciales. ¿Por qué elegirlo? Ofrece el doble de espacio que un contenedor de 20 pies, pero su coste de transporte no se duplica, lo que lo hace muy eficiente para cargas voluminosas.
Contenedor High Cube (40 Pies HC)
El High Cube es similar al de 40 pies estándar, pero con una mayor altura interior, lo que se traduce en más capacidad de carga vertical.
- Dimensiones Exteriores: 12,19 m (largo) x 2,44 m (ancho) x 2,89 m (alto).
- Dimensiones Interiores: 12,03 m (largo) x 2,35 m (ancho) x 2,69 m (alto).
- Capacidad: 76 m³
Usos comunes: Transporte de mercancías que requieren mayor altura, como maquinaria industrial o cargas apiladas. Proyectos de arquitectura modular donde se busca una mayor sensación de amplitud, como viviendas sostenibles o espacios comerciales. ¿Por qué elegirlo? Si tu carga excede la altura estándar o necesitas un espacio interior más amplio para un proyecto de transformación, el High Cube es la elección ideal.
Tamaños de contenedores especiales
Además de los contenedores estándar, existen modelos especiales diseñados para cargas o proyectos con requerimientos específicos:
- Open Top: Perfectos para mercancías de gran altura que no caben por la puerta estándar, como maquinaria pesada o materiales de construcción voluminosos.
- Flat Rack: Ideales para cargas sobredimensionadas que exceden las dimensiones laterales o superiores, como vehículos industriales o embarcaciones pequeñas.
- Refrigerados (Reefer): Diseñados para el transporte de productos perecederos, permiten controlar la temperatura interna con precisión.
- Isotérmicos: Ofrecen aislamiento térmico para proteger mercancías sensibles a los cambios de temperatura, sin necesidad de refrigeración activa.
Estos modelos ofrecen soluciones personalizadas para necesidades logísticas complejas o proyectos especiales.
¿Cómo elegir el tamaño de contenedor adecuado?
Elegir el correcto no se trata solo de conocer sus medidas. Es importante considerar cómo se ajusta a tus necesidades específicas para garantizar un uso eficiente del espacio, ahorrar costes y asegurar la carga. Aquí te explicamos de forma sencilla los factores clave que debes tener en cuenta.
¿Qué tipo de carga vas a transportar o almacenar?
El primer paso es pensar en la naturaleza de tu carga. No todas las mercancías requieren el mismo tipo de contenedor:
- Cargas pesadas y compactas: Como maquinaria industrial o materiales de construcción. En este caso, el contenedor de 20 pies es ideal porque soporta mucho peso en un espacio más reducido.
- Cargas voluminosas y ligeras: Como muebles, productos textiles o electrodomésticos. Aquí es mejor un contenedor de 40 pies o un High Cube, que ofrecen más espacio sin preocuparte tanto por el peso.
- Productos que necesitan frío: Alimentos, medicinas o flores deben ir en un contenedor refrigerado (Reefer) para mantener la temperatura adecuada.
¿Dónde y cómo se va a transportar?
- Espacios reducidos: Si el acceso es complicado, como en zonas urbanas o lugares con poco espacio, un contenedor de 20 pies es más fácil de manejar.
- Transporte internacional: Para envíos por mar, tren o camión, lo mejor es optar por contenedores de 20 o 40 pies, ya que son los tamaños estándar y se adaptan a cualquier medio de transporte.
¿Vas a transformarlo para otro uso?
Si el contenedor no será solo para carga, sino que piensas convertirlo en una oficina, vivienda o espacio comercial, el tamaño influye mucho en el diseño final:
- Proyectos pequeños: Un contenedor de 20 pies es perfecto para oficinas compactas o pequeños almacenes.
- Espacios más amplios: Si necesitas más altura o espacio interior, un contenedor de 40 pies High Cube es ideal para viviendas modulares o aulas temporales.
¿Cuál es tu presupuesto?
El precio es un factor importante, pero no se trata solo de elegir el contenedor más barato. Debes considerar:
- Costos de transporte: Un contenedor más grande puede ser más económico si aprovechas bien su capacidad, evitando viajes extra.
- Gastos de personalización: Si planeas adaptarlo, algunos tamaños facilitan la transformación y pueden ahorrarte dinero en modificaciones.
Conocer los diferentes tamaños te permite optimizar costes, mejorar la seguridad de tu carga y adaptarte a cualquier proyecto, ya sea logístico o de transformación.
En Zarca, te ayudamos a elegir la mejor opción y te ofrecemos soluciones personalizadas para que tu contenedor se adapte perfectamente a tus necesidades. ¿Quieres saber más? Visita nuestro blog para descubrir las últimas noticias y novedades en transformación de contenedores y módulos prefabricados.
 
								