Qué debes saber del transporte marítimo refrigerado

contenedores refrigerados

En transporte marítimo refrigerado es muy importante cuidar las mercaderías de forma estricta para asegurar su conservación. Tanto en el transporte de alimentos frescos o congelados, como en el de medicamentos u otros elementos que necesiten conservación refrigerada se usan contenedores marítimos reefers. Los contenedores refrigerados están diseñados para mantener una temperatura estable en su interior y conservar la cadena de frío.

Qué se debe tener en cuenta durante el transporte de reefer

Ya explicamos en un artículo anterior las características y los tipos de contenedores refrigerados. En este, contaremos algunos elementos que se deben tener en cuenta cuando se usan para el transporte de mercaderías. En cada reefer se debe establecer las condiciones de transporte óptimas para las cargas refrigeradas: frutas, verduras, productos ultracongelados, medicamentos, productos químicos…

contenedor-refrigerado

Las condiciones necesarias van a depender de los siguientes factores: Temperatura. Cada producto tiene una temperatura óptima de almacenaje. Los reefers pueden fijar temperaturas entre -40ºC y +30ºC, aunque existen algunos con mayor potencia que pueden alcanzar temperaturas de -70ºC y que se usan para transportar productos ultra-congelados. Humedad. Los niveles de humedad tienen gran importancia a la hora de preservar las condiciones ideales durante el transporte.  Una buena regulación de la humedad evita el escarchado de los productos, como el pescado, y su deterioro. Ventilación. Los productos frescos como frutas y verduras liberan dióxido de carbono y etileno al respirar. La acumulación de estos gases puede provocar alteraciones en las mercancías  (maduración temprana, oxidaciones…) durante el transporte, por lo que la ventilación se hace imprescindible a la hora de transportar estos productos.

Propiedades del contenedor reefer en el transporte marítimo refrigerado

Los contenedores reefer utilizados en el transporte marítimo refrigerado cumplen estas características:

  • Aislamiento superior en poliuretano de alta densidad
  • Revestimiento interior de acero inoxidable
  • Piso acanalado, para la mejor distribución del frío y una mejor evacuación de la humedad
  • Equipo eléctrico sobre la base de 380V de energía trifásica

Necesitan una fuente de electricidad

Algo que se debe tener en cuenta en el transporte refrigerado es que los contenedores requieren de energía constante para funcionar, por lo que requieren de una plataforma de conexión en los buques o en las terminales. En el caso de las plataformas que hacen el acarreo del contenedor, la electricidad es proporcionada por unos generadores autónomos que llevan estas conexiones y que son comúnmente llamados “gen set”.

contenedores-puerto

Gracias al transporte marítimo refrigerado

Hace una década la mayoría de supermercados sólo disponían de productos de temporada.  Sin embargo, gracias al transporte refrigerado millones de productos que necesitan climas cálidos, mayormente exportados de Latinoamérica, son repartidos en países de Europa, Norteamérica y Asia.   Estos envíos garantizan que el hemisferio norte tenga acceso a productos frescos durante todo el invierno. De hecho, la mayoría de transporte a temperatura controlada se efectúa durante los meses de diciembre y abril, cuando se cosecha gran parte de las verduras y frutas en el hemisferio sur. Además, en los últimos años se ha producido un aumento anual del transporte refrigerado. Solicita más información. En ZARCA tenemos cámaras frigoríficas portátiles de 3,00, 6,00 y 12,00 metros con opción de alquiler o compra.

¿Aún tienes dudas sobre el transporte marítimo refrigerado?

¿Qué es la cadena de frío en transporte marítimo y por qué falla?

Es el mantenimiento continuo de la temperatura desde el origen hasta destino. Falla por setpoints mal definidos, aperturas de puerta, mal estiba o equipos reefer sin PTI previo.

¿Qué temperatura poner en un contenedor reefer para mi producto?

Depende del commodity: fruta, carne, lácteos o fármacos tienen rangos distintos. Pide al proveedor la ficha técnica y define setpoint, ventilación y humedad. Nunca “a ojo”: usa protocolos validados.

¿Cómo preparo la carga antes del embarque (preenfriado y estiba)?

Preenfría la mercancía en cámara antes de cargar.

Cajas ventiladas y palés limpios.

Estiba con pasillos de aire y sin tapar rejillas.

Data loggers y termógrafos para registrar la temperatura durante el viaje.

¿Qué controles debo exigir al operador del contenedor reefer?

PTI (Pre-Trip Inspection) certificado.

Registro de temperaturas y alarmas.

Calibración reciente de sondas.

Sellos y número de precinto.

24/7 monitoring en ruta y reporte de incidencias.

¿Cómo evitar roturas de frío en la última milla y en aduanas?

Coordina ventanas de carga/descarga, minimiza esperas, usa muelles refrigerados, verifica documentación sanitaria antes del arribo y planifica transbordos con equipos equivalentes para no romper la cadena.

Convierte tu idea en una realidad tangible

Nuestro equipo de expertos te asesora sin compromiso para dar forma a tu proyecto con contenedores marítimos. Resolvemos todas tus dudas, desde el diseño hasta la viabilidad.