Producción de hortalizas en contenedores marítimos

enero 28, 2021

En la región de Murcia tiene lugar el Proyecto Hidroleaf que consiste en la producción de hortalizas en contenedores marítimos, la Industria 4.0

El objetivo principal es desarrollar y validar un sistema integral para la producción sostenible de plantas hortícolas en contenedores marítimos.

Contenedores marítimos inteligentes

La idea es transformar y reconvertir el interior de los contenedores marítimos para cultivar hortalizas con luces LED de bajo consumo.

Dentro de dichos contenedores se establecerán las condiciones óptimas para que la producción agrícola se pueda llevar a cabo, controlando los parámetros de humedad, temperatura, luminosidad, etc empleando para ello sistemas de sensorización y automatización, lo que permite encuadrar este proyecto dentro del ámbito de la Industria 4.0.

El objetivo es aprovechar el 100% del agua y fertilizantes, no se tira nada, hasta el agua transpirada por las plantas se condensará mediante sistemas de refrigeración para volver a usarla.

Al usar contenedores marítimos, el objetivo del proyecto es poder cultivar hortalizas, de momento, sin importar las condiciones climatológicas exteriores, ya sean 50º o temperaturas bajo cero.

[su_button size=»8″ center=»yes»]TRANSFORMACIÓN DE CONTENEDORES MARÍTIMOS PARA USOS INDUSTRIALES[/su_button]

Ventaja del cultivo en contenedores

La ventaja principal es que podrán cultivarse hortalizas en cualquier país, sin necesidad de transportar el producto largas distancias como hasta ahora.

Con este modelo, la producción será constante en cualquier estación del año y no precisará el uso de pesticidas, por lo que los productos que se cultiven serán mucho más sanos.

Además de estas ventajas, es una producción mucho más sostenible y con mejores resultados.

Proyecto Hidroleaf

Hidroleaf es un proyecto colaborativo entre entidades y empresas de la Región de Murcia.

Este proyecto esta liderado por las empresas agrícolas (Rufepa y RITEC) que tiene alta experiencia en soluciones de cultivos protegidos en invernaderos.

Una de las empresas tecnológicas más innovadoras de la región, Odin Solutions S.L. es encargada de proporcionar la sensorización de los cultivos y los controladores para la automatización de procesos de drenaje, fertilización y riego. OdinS cuenta con más de 10 años dedicados al diseño, desarrollo e implantación de soluciones de monitorización y automatización de procesos industriales.

También forma parte del consorcio el departamento de Nutrición Vegetal del Cebas-CSIC que aportará sus conocimientos para el control preciso de los parámetros de oxigenación, humedad y PH del cultivo.

Así como el departamento de Ingeniería de Información y las Comunicaciones de UMU encargado de desarrollar la plataforma integral de gestión con toda la información recibida y las interfaces de usuarios.

El proyecto está financiado a través del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad junto con Fondos Europeos FEDER.

 

En Zarca realizamos transformaciones de contenedores marítimos a medida para usos industriales, comerciales y particulares.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?