Normas ISO para contenedores marítimos: todo lo que debes saber. Parte I

diciembre 21, 2022

Puede que hayas oído hablar de las normas ISO para contenedores marítimos, pero ¿tienes claro qué es y cómo afecta a su transporte y seguridad?

Esta normativa asegura un estándar internacional para el correcto uso de los contenedores marítimos, esenciales para el comercio, el abastecimiento y el transporte de productos a nivel internacional.

 

¿Qué son es la normativa ISO?

Conocida como International Standard Organization (ISO), documenta las correctas prácticas para que los productos y servicios funcionen con un patrón único y así asegurar su eficiencia y calidad a nivel mundial.

Un ejemplo muy claro es el de los contenedores marítimos, ya que prácticamente todas las mercancías (alimentos, medicamentos, ropa…) viajan de un lugar a otro a través de estos recipientes que tienen estipulados unos estándares y protocolos estrictos que garantizan su seguridad a nivel internacional.

normativa-iso

Proceso para adaptar un contenedor marítimo a las normas ISO

La adaptación de un contenedor a las normativas internacionales pasa por un proceso riguroso que garantiza la eficacia y seguridad del comercio y el transporte internacional.

◼️Cada contenedor tiene su identificación correspondiente

Para que un contenedor marítimo siga la norma ISO para poder operar internacionalmente debe registrarse en la Oficina Internacional de Contenedores (IBC por sus siglas en inglés) y llevar una marca que lo identifique.

Esta identificación de dos carácteres alfanuméricos indica las dimensiones, la anchura y la altura del contenedor marítimo. A estos dos carácteres, se le suma el código del propietario, indicado con cuatro letras y un código único asignado por la IBC.

contenedor-normativa-iso

◼️Dimensiones autorizadas

Así como la identificación es esencial para detectar la procedencia y pertenencia de los contenedores, también es necesario que las medidas del contenedor cumplan los estándares establecidos. 

Dry Van (20 y 40 pies): los Dry Van o contenedores secos son, generalmente, los más empleados en el comercio marítimo y terrestre. Sus medidas obligatorias son: 6,10 metros de largo x 2,44 metros de ancho x 2,59 metros de alto.

High Cube (20 y 40 pies): son contenedores con características similares a los dry van pero con mayor altura. 

Flat Rack: además de carecer de techo, este contenedor no tiene paredes laterales. Generalmente se aprovecha la base para adaptarla a las medidas de la mercancía. 

Estos y otros tamaños que también están admitidos los podéis encontrar en ZARCA a través de este enlace.

 

¿Qué es la norma ISO 17712?

La norma ISO 17712 es el estatuto que establece los procedimientos para la clasificación y retiro de los sellos o precintos de seguridad de todos los tipos de contenedores existentes en el comercio.

De acuerdo con esta norma, todos los precintos de seguridad deben cumplir con las siguientes características:

  • Los sellos son de un solo uso, deben estar marcados y al retirarlos es obligatorio desecharlos.
  • Los precintos tipo botella tendrán como mínimo 18 milímetros de diámetro.
  • También deberán cumplir con los estándares de resistencia impuestos por los organismos acreditados.

Con todos estos lineamientos, el comercio garantiza que los contenedores sigan siendo la mejor alternativa para un intercambio confiable y seguro.

normativa-iso-contenedores

En ZARCA podemos ofrecerte unos precios muy competitivos en la venta y alquiler de contenedores marítimos. Contacta con nosotros si estás interesado.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?