Módulos para la gestión de colonias de gatos

noviembre 18, 2020

La gestión de las colonias de los gatos callejeros y su población es un tema que se lleva estudiando desde hace muchos años.

Entendemos como colonia felina aquella agrupación de un colectivo de gatos callejeros de diversa edad y sexo dentro de una misma ubicación.

Estas colonias se pueden formar o bien de manera natural, debido al comportamiento y necesidades medioambientales del gato o bien de manera artificial, siendo creada por parte de aquellos que gestionan a este colectivo.

Módulos prefabricados para colonias de gatos

Lo módulos para colonias de gatos están dotados de zonas y características que permitan cumplir las necesidades básicas de los gatos callejeros, ayudando y facilitando la gestión por parte de los voluntarios, protectoras y organismos públicos.

Con esta solución buscamos integrar a los gatos callejeros con el resto del ecosistema de las ciudades y servir en último caso como medio educador, buscando la concienciación de los ciudadanos de que existe una fauna en las ciudades que se debe cuidar, controlar e integrar.

Las colonias controladas deben dotar del espacio de aquellas zonas necesarias para que el animal las pueda habitar de forma adecuada.

[su_note note_color=»#518ad1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]En Zarca transformamos contenedores marítimos en módulos adecuados pensados para alojar colonias de gatos callejeros[/su_note]

El uso de módulos prefabricados, son de especial interés para Ayuntamientos, Puertos de pesca y deportivos y Protectoras de animales debido a las ventajas que ofrecen para controlar a las colonias de gatos y el interior se puede diseñar a medida.

Sobre todo en las épocas del año que hace más frío también les sirve de refugio.

 

 

contenedores para gatos

Ventajas de los módulos para las colonias de gatos

A continuación vamos a listar todas una serie de ventajas que tiene el uso de módulo para la gestión de colonias de gatos.

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#518ad1″]

  • Control de roedores y de plagas de insectos en la zona donde estén ubicados.
  • Evita focos de pulgas, ya que los gatos están cuidados y desparasitados, a través de sus gestores y cuidadores.
  • Elimina los problemas de ruidos nocturnos por los celos.
  • Acaba con las camadas descontroladas de gatos.
  • Proporciona un control sanitario de los animales.
  • Acaba con los marcajes de los gatos.
  • Evita que los gatos deambulen hambrientos suplicando comida para sobrevivir.
  • Elimina la visión de gatos moribundos, enfermos y/o heridos sin asistencia veterinaria.
  • Educa en valores a nuestros menores y a nuestra sociedad en general.
  • Acaba con el sufrimiento de los gatos callejeros.
  • Evita sufrimiento innecesario para las personas con valores que amamos y respetamos a los animales.
  • Permite salir de la clandestinidad a los gestores de las colonias felinas y dignifica su trabajo.
  • Proporcionan dignidad al gato callejero como ser vivo y como ser sintiente que es.
  • Permite identificar la aparición de nuevos gatos caseros (con propietario) que hayan sido abandonados o extraviados.
  • Aporta compañía y amor a personas y a niños que paseen por la zona o incluso se acerquen a ellos.
  • Alegran y dan vida al paisaje urbano o rural.
  • Proporcionan desarrollo cultural y evolución en una sociedad.
  • Atraen al turismo, especialmente a personas extranjeras o sensibilizadas en el respeto y a la vida animal.
  • Fomentan el trabajo cooperativo.
  • Evita los conflictos entre vecinos.

[/su_list]

Protectoras y voluntariado se esfuerzan en conseguir recursos para poder implantar espacios con el objetivo de tener mejor controladas las colonias y de poder proveer a los animales de un refugio y un lugar al que puedan dirigirse a alimentarse, hidratarse, descansar o jugar.

Estos lugares, debido a su naturaleza de refugio, pueden servir también como espacio para la cría controlada, de hecho, se trata de una ventaja pues permite conocer el cambio poblacional dentro de la colonia y por tanto permite conocer la situación de cada animal y decidir cómo aplicar mejor el TNR en cada caso, haciendo que éste sea más eficaz.

[su_box title=»5 pilares para una ambiente felino adecuado» box_color=»#518ad1″ title_color=»#ffffff»]

[su_row][su_column size=»1/5″ center=»no» class=»»]

Los gatos deben disponer de un lugar seguro

[/su_column] [su_column size=»1/5″ center=»no» class=»»]

Lugar donde los  recursos ambientales clave para los gastos (comida, agua, arenero, rascador, zona de juego y zona de descanso) estén separados entre sí.

[/su_column] [su_column size=»1/5″ center=»no» class=»»]

Ofrecer un lugar seguro para el comportamiento de juego y depredación.

[/su_column] [su_column size=»1/5″ center=»no» class=»»]

Proporcionar un contacto humano positivo, consciente y predecible. Este pilar va enfocado directamente a la relación cuidador-gato.

[/su_column] [su_column size=»1/5″ center=»no» class=»»]

Creación de un ambiente que respete la importancia del sentido del olfato felino.

[/su_column][/su_row]

[/su_box]

 

[su_note note_color=»#518ad1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Si conoces a alguien que trabaje en una protectora de animales, un ayuntamiento o en la gestión de un puerto te animamos a que le compartas este artículo, seguro que lo encuentra interesante si tienen problemas de colonias de gatos callejeros.[/su_note]

 

En Zarca llevamos más de año transformando contenedores a medida para la creación de nuevos espacios o soluciones industriales o comerciales.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?