El mundo del contenedor marítimo está repleto de siglas que representan diferentes términos, regulaciones, estándares y organismos relacionados con esta forma de transporte tan importante a nivel global. En este artículo, te contamos las 50 siglas más comunes en el mundo del contenedor marítimo, desvelando su significado y su relevancia en esta industria en constante evolución.
Desde las siglas que representan los tamaños estándar de los contenedores hasta las que identifican el tipo de carga del interior, este recorrido te ayudará a comprender mejor este fascinante y complejo universo de la logística y el transporte.
¡Prepárate para sumergirte en el abecedario de los contenedores marítimos y descubrir cómo estas siglas han revolucionado la forma en que se mueve la mercancía!
Listado de siglas
GP – General Purpose: Uso General, contenedor estándar utilizado para una amplia gama de mercancías.
CW – Cargo Worthy: Apto para carga, contenedor inspeccionado y considerado apto para transportar carga.
O/F – Ocean Freight: Flete Marítimo, costo o tarifa asociada al transporte de mercancías en contenedores a través del océano.
ASIS – As Is: En el estado en que se encuentra, el contenedor se vende sin reparaciones adicionales.
HC – High Cube: Alto Cubo, contenedor con altura interior mayor que el estándar.
OS – Open Side: Lado Abierto, contenedor con una o más paredes laterales que se pueden abrir completamente.
FR – Flat Rack: Bastidor Plano, contenedor sin paredes laterales ni techo, utilizado para cargas de gran tamaño o que no pueden ser cargadas en contenedores estándar.
RF – Refrigerated: Refrigerado, contenedor equipado con sistemas de refrigeración para el transporte de mercancías perecederas o sensibles a la temperatura.
OT – Open Top: Parte Superior Abierta, contenedor sin techo fijo, utilizado para cargas de gran altura o que necesitan ser cargadas por la parte superior.
DV – Dry Van: Remolque Seco, contenedor cerrado utilizado para el transporte de carga seca.
SWL – Safe Working Load: Carga de Trabajo Segura, límite de carga seguro que un equipo o estructura puede soportar.
IMDG – International Maritime Dangerous Goods: Mercancías Peligrosas Marítimas Internacionales, código que establece las reglas y regulaciones para el transporte seguro de mercancías peligrosas por mar.
SOC – Shipper Owned Container: Contenedor de Propiedad del Remitente, contenedor de propiedad del remitente utilizado para el transporte de su carga.
TW – Tare Weight: Peso Tara, peso del contenedor vacío sin incluir la carga.
ISO – International Organization for Standardization: Organización Internacional de Normalización, desarrolla estándares internacionales para varios sectores, incluyendo los contenedores marítimos.
En nuestro blog encontrarás dos artículos que hablan de las normas ISO. Por un lado, Te contamos ‘Todo lo que debes saber sobre las normas iso para contenedores marítimos’; y, por otro, las ‘Normas iso para contenedores marítimos: tipos de precintos de seguridad según su nivel de protección’.
NOS – Not Otherwise Specified: No Especificado de Otra Manera, término utilizado para clasificar mercancías peligrosas que no encajan en una categoría específica.
IMDG – International Maritime Dangerous Goods Code: Código Internacional Marítimo para Mercancías Peligrosas, regulaciones para el transporte seguro de mercancías peligrosas por mar.
LCL – Less than Container Load: Menos que Carga de Contenedor Completo, envío de mercancías que no llena un contenedor completo y se agrupa con otras cargas para llenar el contenedor.
FCL – Full Container Load: Carga de Contenedor Completo, envío de mercancías que llena un contenedor completo.
TW – Tare Weight: Peso Tara, peso del contenedor vacío sin incluir la carga.
CBM – Cubic Meter: Metro Cúbico, unidad de volumen utilizada para medir el espacio ocupado por la carga.
MT – Metric Ton: Tonelada Métrica, unidad de peso equivalente a 1,000 kilogramos.
ETA – Estimated Time of Arrival: Tiempo Estimado de Llegada, hora estimada en que se espera que el buque llegue al puerto de destino.
ETD – Estimated Time of Departure: Tiempo Estimado de Salida, hora estimada en que se espera que el buque salga del puerto de origen.
BL – Bill of Lading: Conocimiento de Embarque, documento que evidencia el contrato de transporte marítimo y sirve como recibo de la carga.
CY – Container Yard: Patio de Contenedores, área designada para el almacenamiento temporal de contenedores en el puerto o terminal.
CFS – Container Freight Station: Estación de Carga de Contenedores, instalación donde se lleva a cabo la consolidación y desconsolidación de carga en contenedores.
MBL – Master Bill of Lading: Conocimiento de Embarque Principal, documento emitido por la compañía naviera que cubre todos los contenedores en un envío consolidado.
HBL – House Bill of Lading: Conocimiento de Embarque de Casa, documento emitido por el agente de carga o consolidador que cubre un contenedor específico dentro de un envío consolidado.
ICD – Inland Container Depot: Depósito de Contenedores del Interior, instalación ubicada en el interior del país donde se lleva a cabo el manejo de contenedores.
CPT – Carriage Paid To: Transporte Pagado Hasta, término de entrega en el que el vendedor es responsable del transporte de la mercancía hasta el punto acordado.
CFR – Cost and Freight: Costo y Flete, término de entrega en el que el vendedor es responsable de los costos y el flete marítimo hasta el puerto de destino.
EXW – Ex Works: En Fábrica, término de entrega en el que el comprador es responsable de todos los costos y riesgos a partir de la ubicación del vendedor.
FOB – Free On Board: Libre a Bordo, término de entrega en el que el vendedor es responsable de los costos y riesgos hasta que la carga se coloca a bordo del buque en el puerto de embarque.
LIFO – Last In, First Out: Último en Entrar, Primero en Salir, método de almacenamiento y distribución de mercancías en el que los últimos artículos recibidos son los primeros en ser utilizados o enviados.
FIFO – First In, First Out: Primero en Entrar, Primero en Salir, método de almacenamiento y distribución de mercancías en el que los primeros artículos recibidos son los primeros en ser utilizados o enviados.
VGM – Verified Gross Mass: Masa Bruta Verificada, peso total de un contenedor incluyendo la carga y el propio contenedor, verificado mediante una pesada.
GRI – General Rate Increase: Aumento General de Tarifas, incremento en las tarifas de flete aplicadas por las compañías navieras.
THC – Terminal Handling Charges: Cargos por Manipulación en Terminal, cargos cobrados por el manejo de contenedores en el puerto o terminal.
BAF – Bunker Adjustment Factor: Factor de Ajuste de Búnker, recargo aplicado a las tarifas de flete para compensar las fluctuaciones en los precios del combustible.
IPI – Inland Point Intermodal: Punto de Intermodalidad del Interior, punto interior donde se realiza la transferencia de carga entre el puerto y el transporte terrestre.
TEU – Twenty-foot Equivalent Unit: Unidad Equivalente a Veinte Pies, medida estándar utilizada para contar la capacidad de carga de un contenedor (equivalente a un contenedor de 20 pies).
FEU – Forty-foot Equivalent Unit: Unidad Equivalente a Cuarenta Pies, medida estándar utilizada para contar la capacidad de carga de un contenedor (equivalente a un contenedor de 40 pies).
LCL – Less than Container Load: Menos que Carga de Contenedor Completo, envío de mercancías que no llena un contenedor completo y se agrupa con otras cargas para llenar el contenedor.
FCL – Full Container Load: Carga de Contenedor Completo, envío de mercancías que llena un contenedor completo.
PSS – Peak Season Surcharge: Recargo por Temporada Alta, recargo aplicado durante períodos de alta demanda en el transporte marítimo de contenedores.
D&D – Demurrage and Detention: Demora y Detención, cargos por el retraso en la devolución del contenedor vacío (demora) y por la retención del contenedor lleno más allá del período acordado (detención).
IMDG – International Maritime Dangerous Goods Code: Código Internacional Marítimo para Mercancías Peligrosas, regulaciones para el transporte seguro de mercancías peligrosas por mar.
TIR – Transports Internationaux Routiers: Transporte Internacional por Carretera, acuerdo internacional que facilita el transporte de mercancías en contenedores sellados a través de las fronteras.
IICL – Institute of International Container Lessors: Instituto de Arrendadores Internacionales de Contenedores, organización que representa a los arrendadores y proveedores de servicios de contenedores marítimos.
En definitiva, las siglas en el mundo del contenedor marítimo son más que simples abreviaturas: representan la estandarización, la eficiencia y la colaboración entre los actores de esta industria global. Conocer y comprender estas siglas es fundamental para todos aquellos involucrados en el transporte de mercancías.
Esperamos que este recorrido por las 50 siglas más comunes te haya proporcionado una visión clara y concisa de este fascinante lenguaje y te ayude a entender mejor aquello que aparece en los contenedores marítimos. ¡No olvides tener este artículo a mano para no olvidarte de ninguna!
En ZARCA podemos ofrecerte unos precios muy competitivos en la venta y alquiler de contenedores marítimos. Contacta con nosotros si estás interesado.