¿Qué es la crisis de los contenedores? ¿Cómo ha pasado? ¿Hasta cuándo durará? Hoy respondemos a todas estas preguntas con este artículo.
La pandemia ha provocado todo tipo de desajustes en la cadena de suministros, desde la escasez de materias primas, hasta la falta de espacio en los buques de carga y en las terminales marítimas.
Los expertos en transporte marítimo dicen que la pandemia ha provocado una de las mayores crisis de los contenedores de la historia desde que empezaron a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué es la crisis de los contenedores?
Empezaremos contando qué es esta inesperada e inusual situación.
Estamos en un momento donde la falta de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente ha creado una gran falta de contenedores.
A su vez, esto ha provocado que el costo de importar productos desde el continente asiático, principalmente China, se haya disparado a niveles inimaginables.
A esta carencia de contenedores se le suman los atascos existentes en los puertos internacionales más importantes, además de los cierres temporales de algunas terminales marítimas mundiales a causa de las medidas para frenar el avance de la Covid-19.
Y como en todo, cuando una parte del sistema falla, afecta a todo este. Esto es lo que está sucediendo actualmente con el transporte marítimo de contenedores.
¿Cómo ha sucedido?
Poco a poco, la economía internacional ha comenzado a recuperarse y los consumidores han empezado a querer más productos.
La demanda existe y las empresas deben generar oferta para satisfacer las necesidades de sus clientes, pero el sistema de transporte naviero global tiene dificultades para satisfacer la demanda actual.
Durante el confinamiento, las empresas disminuyeron sus compras, así que muchos transportistas redujeron también sus operaciones.
Cuando resurgió la demanda, explican los expertos, el sistema de transporte marítimo no estaba preparado para responder a esa reactivación.
Ahora no hay suficientes barcos, ni contenedores y existen demasiados retrasos en los puertos para entrar y salir. Esto afecta a la cadena logística.
Si a eso le sumamos el cierre temporal de terminales portuarias o el cierre de fábricas en países como India, Vietnam o Bangladesh por la pandemia, la situación se complica aún más.
El problema de los precios
Alrededor del 80% de los bienes que consumimos se transportan por vía marítima, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Por eso, si las tarifas de los contenedores siguen subiendo, terminarán afectando a los consumidores.
Según datos de Drewry Shipping, empresa que monitorea los precios de los fletes marítimos a nivel global, el coste de enviar un contenedor de 40 pies ha llegado a aumentar un 360% comparado con el valor de hace un año.
La crisis de los contenedores afectará a la Navidad
Así mismo, se espera que la crisis de los contenedores empeore para los pedidos de Navidad.
La demanda de los diferentes juguetes, dispositivos electrónicos y otros regalos aumentará aún más a medida que nos acerquemos a los festivos.
Por eso, las empresas temen que para fin de año el valor de un contenedor suba tres o cuatro veces más.
Así pues, el precio del transporte de los productos podría afectar al precio que pagarán los consumidores o muchos juguetes no estarán disponibles.
Las empresas chinas fabrican menos
Además del aumento de la demanda, la escasez de contenedores y las restricciones portuarias por la pandemia, las dificultades aumentan por el bajo nivel de producción de las empresas chinas.
Como el gigante asiático ha impuesto estrictas reglas para controlar la propagación de las nuevas olas del virus, la producción se retrasa y eso provoca que los plazos de entrega se extiendan.
Así, cada vez que se cierra una fábrica, cada vez que se cierra un puerto, algún importador se queda sin su entrega. Y algún consumidor se queda sin su producto.
¿Cuánto durará la situación?
Los expertos coinciden en que los problemas logísticos para transportar productos continuarán mínimo hasta buena parte de 2022.
Pero nadie puede asegurar nada cuando no se sabe cómo el virus y sus variantes afectarán y se desarrollarán en el mundo.
¿Hasta qué punto China y otras naciones portuarias importantes tendrán que seguir imponiendo regulaciones estrictas para proteger a sus poblaciones?
Tal vez tengamos suerte y la situación mejore constantemente a partir de aquí, o tal vez este desajuste entre oferta y demanda perdure durante varios años, apuntan economistas y expertos del sector.
¿Necesitas un contenedor para el transporte? Contacta con nosotros y pregunta.