Rusia podría enfrentarse a una crisis por la falta de contenedores refrigerados que ha generado el acuerdo de sanciones que se le impuso al país tras su invasión a Ucrania.
Así pues, la capacidad de Rusia para transportar cargas a temperatura controlada está en peligro y pronto podría sufrir una importante disminución.
Las autoridades del país intentan evitar una crisis eliminando las aduanas sobre los contenedores frigoríficos importados e impulsando el aumento de la producción nacional, pero estos esfuerzos pueden ser insuficientes para evitar una crisis.
La flota rusa de contenedores frigoríficos consta principalmente de dos partes. Unos 10.000 contenedores son propiedad de empresas de transporte y producción nacionales.
La otra parte de la flota son contenedores de empresas de transporte marítimo que entregan la carga a Rusia y dejan que las empresas locales de logística utilicen los contenedores para el transporte nacional en Rusia.
Cómo afecta la falta de contenedores refrigerados
Los productos del mar son especialmente vulnerables a la escasez de contenedores refrigerados, más que otras categorías de alimentos.
El 75% del pescado y marisco que se captura anualmente en Rusia se recoge a unos 6.000 kilómetros de la región donde vive la mayoría de la población. Para que éste tenga un mercado interno, debe ser enviado a través del país.
Pescado y marisco necesitan ser transportados en contenedores refrigerados y, según fuentes oficiales, los operadores de transporte rusos necesitan unas 1.500 unidades frigoríficas nuevas anualmente.
Sin embargo, se teme que esta necesidad de renovar la flota no se cubra tras la invasión rusa a Ucrania.
De hecho, durante la primavera de 2022, la Asociación de Empresas de la Industria Alimentaria (FIEA) se dirigió al Primer Ministro ruso, Mikhail Mishustin, para señalar la falta de contenedores refrigerados.
Aunque el número total de contenedores seguía cubriendo las necesidades de la industria, la FIEA dijo que la falta de capacidad estaba empezando a aparecer en algunas rutas, y se prevé que empeore.
¿A qué se debe la falta de reefers?
La escasez de cámaras frigoríficas portátiles prevista en un futuro cercano se debe a dos factores principales.
En 2020, el gobierno ruso promulgó una nueva normativa sobre los procedimientos de aprobación de nuevos contenedores frigoríficos.
- Esta normativa exige que un contenedor con productos extranjeros sea importado a Rusia para un control de prueba. Si se supera la prueba, todo el envío puede entrar en el país, antes no.
Esto significa que un fabricante y un cliente corren el riesgo de tener todo un cargamento de contenedores frigoríficos parado, a menudo docenas, sin certificar para su uso en Rusia.
- Con el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, varias de las principales compañías marítimas dejaron de operar en Rusia. Junto con la normativa, el éxodo supuso un golpe para la disponibilidad de contenedores frigoríficos.
«Todos estos problemas pueden detener el transporte de carga a temperatura controlada en Rusia, incluidas las importaciones y exportaciones», explicó la FIEA.
Las medidas tomadas por Rusia
Las autoridades se han apresurado a responder para intentar contrarrestar la posible escasez.
A partir del 1 de julio, se suspendió la aplicación de un derecho de importación previo del 10% a todos los contenedores frigoríficos hasta julio de 2024.
Dado que un frigorífico con una fuente de alimentación externa puede costar 20.000 dólares y un frigorífico autónomo hasta 50.000, la eliminación de los derechos de importación representa un ahorro significativo.
Además, el gobierno también está tratando de estimular la producción de contenedores frigoríficos en Rusia. Se tiene previsto iniciar la producción en 2023 con 300 unidades al año.
Sin embargo, este número de producción queda lejos de los 1.500 contenedores frigoríficos nuevos que la industria necesita cada año.
Una escasez globalizada
Rusia no es la única afectada por la falta de contenedores refrigerados en el mundo. La verdad es que nos encontramos ante una crisis de contenedores refrigerados en todo el mundo.
La pandemia, las congestiones que ésta ha provocado en distintos puertos del mundo, así como factores como la regulación IMO 2020 y la retirada de contenedores reefer del mercado por su antigüedad, han provocado que la falta de reefers pueda ser un problema en todo el mundo.
Aunque en Europa y Estados Unidos se espera un crecimiento sostenido de la carga refrigerada en los próximos años, según el informe de la consultora Drewry.
Drewry pronostica que el tráfico de contenedores refrigerados por mar alcanzará los 156 millones de toneladas para 2024, lo que representa una expansión anual promedio del 3.7%.
En ZARCA puedes conseguir tu contenedor refrigerado en venta o alquiler, disponemos de diferentes tamaños y de servicio técnico. Contacta con nosotros.