Elaboración de vino de calidad con la técnica de premaceración en frío

elaboración de vino de calidad

Cada vez es más habitual hacer vino con la técnica de la premaceración en frío. Esta técnica permite hacer vinos con mayor cuerpo y calidad.

La maceración en frío se realiza, en vinos blancos para aumentar el tiempo de contacto entre la parte líquida y la sólida con el fin de aumentar los aromas, sobretodo los frutales. Lo normal es tenerlo en maceración entre 8 – 72 horas entre 4 – 8 grados centígrados, según criterio técnico. En vinos tintos la maceración se hace para obtener sustancias polifenólicas no extraíbles por el etanol que le dotarán de un carácter de frutas rojas. El tiempo para hacer esta maceración va entre 3 hasta los 15 días.

Elaboración de vinos de más alta calidad

La mayor dificultad de la premaceración en frío es mantener la uva fría para evitar la fermentación. La uva vendimiada por la mañana está fresca, pero la de la tarde llega a la bodega bastante más caliente, puede tener valores que van desde los 15 hasta los 25ºC. A esas temperaturas es complicado hacer una buena premaceración en frío debido a que es difícil evitar un arranque de fermentación.

Mantener la uva fría para evitar la fermentación

Es importante recordar que no debe haber fermentación mientras dure la maceración en frío, por eso es importante almacenar la uva en cámaras frigoríficas portátiles durante la vendimia. El uso de cámaras frigoríficas portátiles le permite llevar la uva a la bodega a la temperatura deseada y sin que se inicie la temida fermentación.

En ZARCA disponemos de varios modelos de cámaras frigoríficas portátiles, de 3, 6 y 12 metros. Todas nuestras cámaras se pueden cargar en un camión estándar ya que son tipo contenedor marítimo y una vez en el camión puede moverla fácilmente hasta el lugar donde se está vendimiando.

Evitar que los frutos recolectados fermenten o fermenten antes de tiempo utilizando cámaras frigoríficas portátiles es una técnica muy utilizada en la industria alimentaria, por ejemplo en la elaboración de aceites de oliva de alta calidad.

¿Aún tienes dudas sobre la remaceración en frío en la elaboración de vino de calidad?

¿Qué es la premaceración en frío en la elaboración de vino?

Es una técnica enológica que consiste en mantener la uva a bajas temperaturas antes de la fermentación, con el objetivo de extraer más aromas, color y frescura sin iniciar el proceso alcohólico.

¿Qué beneficios aporta la premaceración en frío al vino?

Potencia el color, resalta los aromas frutales, mejora la estructura en boca y permite obtener vinos más frescos y equilibrados, especialmente en variedades aromáticas.

¿Qué temperatura se utiliza en la premaceración en frío?

Generalmente entre 5 °C y 10 °C, lo que frena la fermentación y favorece la extracción de compuestos aromáticos y polifenoles de la piel de la uva.

¿Cuánto tiempo dura la premaceración en frío?

Depende de la variedad y el estilo buscado, pero suele oscilar entre 24 horas y 7 días, siempre bajo control estricto de temperatura.

¿Qué tipos de vino se benefician más de esta técnica?

Principalmente vinos tintos jóvenes y aromáticos, así como ciertos blancos y rosados que buscan mayor expresión frutal y frescura.

Convierte tu idea en una realidad tangible

Nuestro equipo de expertos te asesora sin compromiso para dar forma a tu proyecto con contenedores marítimos. Resolvemos todas tus dudas, desde el diseño hasta la viabilidad.