La reutilización de contenedores marítimos a través de la transformación la hemos vinculado a proyectos tipo viviendas, negocios, almacenes, restauración… Pero en esta ocasiones vinculamos el contenedor marítimo y el mundo del arte.
Cada vez son más los artistas que apuestan por creaciones sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y reciclar un contenedor marítimo es una forma de realizar obras ecológicas.
Son muchos los usos artísticos que se le pueden dar a los contenedores marítimos. A continuación veremos algunos de ellos.
Contenedores marítimos como lienzos
Los contenedores marítimos pueden ser, literalmente, un gran lienzo donde crear obras que no dejarán indiferente a nadie.
Ya sea a partir de un solo contenedor o en un conjunto de contenedores, pueden crearse verdaderas obras de arte en un lienzo llamativo, resistente y duradero.
Ya existen festivales dedicados a este tipo de arte, como el North West Walls Street Art Festival en Werchter (Bélgica), en el que artistas urbanos plasman sus propuestas creativas en enormes pilas de contenedores marítimos.
Y a nivel local, contamos con el NYS Polígon Art, el festival que une la industria y la cultura contemporánea en Castellbisbal.
De hecho, ZARCA colabora regularmente con ellos cediéndole contenedores.
Este tipo de movimiento artístico ha generado toda una vía de expresión que se ha convertido en uno de los usos increíbles para un contenedor marítimo.
Galerías de arte
Un uso muy interesante es la utilización de los contenedores para realizar exposiciones de arte móviles y fijas.
Además de ser muy fácil de adaptar, esta práctica se beneficia de las ventajas de los contenedores, como su fácil transporte y su alta resistencia.
Gracias a ello, se pueden crear museos y galerías itinerantes que no sólo pueden situarse en cualquier lugar y transportarse de forma cómoda, sino que apuestan por una arquitectura sostenible.
Un gran ejemplo fue la exposición Paradise Exhibition de Toronto (Canadá), donde un contenedor se convirtió en galería fotográfica.
Espacios para festivales
Cada año se celebran más festivales musicales en todo el mundo, generando la necesidad de encontrar recursos alternativos, económicos, fáciles de transportar y de rápida instalación para las diferentes necesidades del evento.
Los espacios creados con contenedores marítimos agilizan el montaje de escenarios, camerinos, espacios de restauración y, a su vez, proporcionan una gran seguridad y estabilidad.
También son fáciles de transportar y su instalación es tan sencilla como dejarlos en el sitio deseado. Asimismo, recogerlos y almacenarlos para futuros eventos o para su reutilización es sencillo y asequible.
Algunos festivales que han utilizado los contenedores marítimos son el de Río de Janeiro, para la creación de las estructuras para conciertos y proyecciones. Y el Voodoo Music Festival que los usó para crear un espacio musical.
Estudios culturales
Las construcciones de contenedores marítimos permiten el desarrollo de lugares de grandes dimensiones como puede ser un espacio cultural.
Este espacio cuenta con todo lo necesario para realizar, desarrollar y crear todo tipo de propuestas artísticas, musicales, audiovisuales… Mientras estimulan la creatividad.
Este tipo de instalaciones ya se han fomentado en algunos países, como Portugal, con el Village Underground de Lisboa.
Estudios de música
El contenedor marítimo es una estructura fácil de adaptar a las necesidades de un estudio musical, puesto que se puede insonorizar fácilmente y añadir la instalación eléctrica necesaria.
Transformar un contenedor marítimo en un estudio de grabación puede ser una alternativa sostenible y más barata que comprar un local de construcción tradicional.
Además, es muy fácil de transportar hasta su destino final, ya sea en plena ciudad o perdido por la montaña para conseguir un espacio único y especial donde dejar fluir la imaginación.
En el mundo ya encontramos proyectos de este estilo. Uno de ellos es ‘The music box’, en Chile, un proyecto social que recorre comunas y localidades de bajos recursos para que los jóvenes puedan cantar y grabar canciones en forma semi profesional y gratuita.
¿Estás pensando en hacer realidad tus sueños artísticos? En ZARCA podemos encargarnos de ello con profesionales de primer nivel. Contacta con nosotros.