El boom inmobiliario de los contenedores marítimos brinda una solución asequible

julio 20, 2022

Aunque creamos que el boom inmobiliario de los contenedores marítimos surgió en Estados Unidos, la verdad es que fue una empresa inglesa la pionera. Ahora son muchos quienes crean casas y negocios donde antes viajaban mercaderías.

Los contenedores marítimos revolucionaron el mercado y se volvieron imprescindibles en los años 70, ahora vuelven a despuntar revolucionando el mercado de negocios y viviendas a nivel mundial.

 

Eric Reynolds: el arquitecto tras la reutilización del contenedor marítimo

Fue el arquitecto inglés Eric Reynolds el primero que apostó por dar una segunda vida a los contenedores marítimos que habían acabado su vida en el mar.

Con su empresa, Urban Space Management, creó Container City, una ciudad hecha de contenedores apilados en el corazón de Londres.

Container-City-londres

Creando una fachada de diferentes colores, los contenedores de este proyecto parecen bloques de lego gigantes.

Cada unidad o departamento, cuenta con puertas, ventanas, balcones (hechos también con containers) y todas las comodidades necesarias para vivir.

Ubicado en Trinity Buoy Wharf, Container City I se inauguró en 2001 con 12 viviendas/locales. Siendo el primero de los catorce edificios de contenedores reutilizados que actualmente funcionan en Inglaterra.

Un año más tarde se sumó otro grupo de edificios, el Container City II. Los departamentos de este edificio tienen un alquiler de 100 a 240 euros mensuales, siendo una opción accesible ante la falta de viviendas asequibles.

Container-City-1-londres

Este modelo se ha seguido reproduciendo por toda Inglaterra, sobre todo en zonas donde los terrenos pequeños no son rentables para la construcción de edificios. Dando una solución sostenible y asequible que puede hacerse en cualquier país.

 

El boom inmobiliario de los contenedores marítimos, una práctica habitual en todo el mundo

Inglaterra y Eric Reynolds fueron el principio, pero la verdad es que el reciclaje de contenedores para viviendas y negocios es una práctica habitual en ciudades de todo el mundo.

La principal razón es que los altos precios de las construcciones tradicionales han provocado que estas sean un bien escaso y poco accesible para gran parte de la población. 

Un ejemplo de ello se encuentra en Holanda, donde podemos encontrar un complejo realizado con mil contenedores que brinda habitaciones y espacios cómodos y funcionales para estudiantes.

TempoHousing-holanda

El creador explica que quienes inspiraron el proyecto fueron sus sobrinos y su desesperación por encontrar un alojamiento asequible en el centro de Ámsterdam.

Estos estudios holandeses se alquilan por 70€ a la semana y un extra de 7€ si se quiere calefacción, lavandería, acceso gratis a Internet y seguridad. Un precio muy económico en comparación a los altos alquileres de la ciudad. 

 

Una solución para acabar con el excedente de contenedores marítimos

Los arquitectos americanos encontraron una razón más para reutilizar los contenedores marítimos en viviendas y negocios.

Cada año llegan unos siete millones de contenedores de China y sólo parten a ese destino 2,5 millones. Empujados por su déficit comercial que deja a miles de contenedores arrumbados sin dueño, decidieron utilizarlos en otro tipo de proyectos que van de la mano con el movimiento social de las tiny houses surgido en el país. 

Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica tienen casos similares. Según los creadores de Container City, se estima que unos 300 millones de contenedores andan dando vueltas por el mundo sin ser utilizados y una forma de menguar su huella de carbono en el mundo es reutilizarlos.

 

Ventajas de las casas y negocios en contenedores

Hacemos un rápido repaso a algunas de las ventajas de las casas y negocios construidos en contenedores marítimos, ya comentadas en anteriores artículos:

✅Se trata de una construcción económica y asequible. 

✅En su fabricación se optimizan materiales y energía, lo que las vuelve más sostenibles, minimizando los residuos.

✅El diseño puede ser de distintos tamaños y se puede adaptar a diferentes necesidades. 

✅Su fabricación e instalación es rápida: puede durar pocas semanas.

✅Cuentan con aislamiento térmico, acústico y con instalación de agua, luz, internet y gas.

✅Son fáciles de transportar y reubicar.

✅Son muy resistentes a las inclemencias climáticas: tormentas, vientos…

Contiki II

Desde ZARCA realizamos proyectos llave en mano, y suministramos contenedores vivienda adaptados a las necesidades específicas de nuestros clientes. Además, el precio que facilitamos desde el principio incluye todos los gastos asociados sin sorpresas. Contacta con nosotros y te informaremos de todo. 

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?