¿Sabías que es perfectamente posible construir casas eficientes energéticamente con las mínimas emisiones? Una casa pasiva o ‘Passivhaus’ es un concepto de vivienda que consigue ahorrar entre el 70 y el 90% del consumo energético, mejorando nuestra calidad de vida y la del planeta.
A menudo, las casas pasivas son viviendas prefabricadas, puesto que este tipo de arquitectura supone un sistema muy sostenible y cumple con la filosofía ‘Passivhaus’ gracias a su naturaleza constructiva.
Por ejemplo, la arquitectura modular permite un control exacto y optimización de los materiales. Este control, también permite reducir notablemente la cantidad de desechos de la obra y la eficiencia energética en la etapa de producción de los materiales constructivos, siendo un modelo más responsable con el medioambiente y el planeta.
Además, pueden diseñarse para incluir todo lo que necesita una casa pasiva. A continuación, os contamos los elementos que hacen de una construcción una vivienda pasiva y sostenible.
¿Qué es una casa pasiva?
Estas construcciones son edificios pensados para aprovechar al máximo la luz y la radiación solar. Con un aislamiento de altísima eficiencia y una renovación del aire a través de un sistema de ventilación con un recuperador de calor.
Se trata de un tipo de vivienda creada para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior. Según el Instituto Passivhaus la casa pasiva consume un 90% menos de energía en comparación con una casa antigua y un 75% menos que una casa de obra nueva convencional.
En pocas palabras, una casa pasiva garantiza tener una buena iluminación y temperatura sin emplear casi energía. La teoría es fácil de comprender, pero, ¿cómo lograrlo? Aquí van algunos elementos a tener en cuenta:
- La orientación: la luz y el calor solar son imprescindibles para construir casas pasivas. Teniendo eso en cuenta, su diseño y orientación deben realizarse para aprovechar al máximo el sol de forma natural.
- El diseño: debe contar con cualquier sistema pasivo que nos permita controlar la humedad, la luz interior o la temperatura. Como, por ejemplo, árboles, fuentes de agua, placas solares, persianas, sistema de reaprovechamiento de agua…
- Los materiales de construcción: emplear unos u otros materiales de construcción puede ser de gran relevancia para controlar la temperatura o la humedad. En lugares calurosos se recomienda usar materiales con inercia para el control térmico, mientras que en climas fríos la madera suele funcionar mejor. Asimismo, materiales como la cal son capaces de regular la humedad de una manera totalmente natural.
Certificado Passivhaus ¿qué es?
Igual que la certificación ecológica de productos alimentarios, el Passivhaus define una serie de criterios ecológicos cuya puntuación debe sumar un factor mínimo para poder obtener la certificación.
Estos criterios son: súper aislamiento en paredes, suelos y cubierta, orientación de la casa para aprovechar la radiación del sol y la ventilación mediante un recuperador de calor; ventilación cruzada durante el verano, eliminación de puentes térmicos, estanqueidad de la edificación y, finalmente, puertas y ventanas de alta precisión. Elementos que pueden instalarse fácilmente en el diseño de una casa prefabricada.
¿Quieres construir una casa pasiva con arquitectura modular? En ZARCA llevamos años haciendo este tipo de construcciones a precio cerrado, sin sorpresas finales y llave en mano. Contacta con nosotros.