Contenedores para el cultivo de plantas aromáticas y medicinales

julio 28, 2021

La contaminación y el espacio limitado de las ciudades dificulta realizar actividades agrícolas. Sin embargo, en las grandes urbes hay personas que buscan alimentos cultivados localmente, es aquí donde entra la hidroponía.

Los huertos hidropónicos facilitan el acceso a productos frescos sin necesidad de grandes extensiones de tierra, estos pueden crearse de forma sostenible en contenedores marítimos transformados

Además de hortalizas, este sistema facilita el cultivo de plantas aromáticas y medicinales.

Estudios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) han demostrado que la germinación hidropónica de estas plantas aumenta la producción y su calidad.

El azafrán, una de las especias más caras y difícil de cultivar del mundo, es un claro ejemplo de los beneficios del cultivo hidropónico

Según un informe, el cultivo hidropónico, en comparación al tradicional, mejora algunas de las cualidades de la planta, incluido el aroma, el sabor y la longevidad. 

El uso de hidroponía permite controlar con más cuidado el entorno de crecimiento y la nutrición de la plantación de azafrán, lo que genera una mejor calidad y un mayor rendimiento del cultivo. Además de poder ser cosechado en sitios donde las condiciones climatológicas no son las óptimas.

El contenedor transformado como granja urbana sostenible 

Contenedores para el cultivo de plantas aromáticas

El artista y diseñador Damien Chivialle creó las denominadas ‘unidades agrícolas urbanas’ (UFU) en contenedores de carga. Estas buscan abastecer a los locales proporcionándoles desde hortalizas orgánicas hasta pescado. 

Las UFU incluyen sistemas de acuaponía e invernaderos, además sirven como centros de investigación para el desarrollo de nuevas formas de cultivar alimentos en paisajes urbanos.

El módulo consiste en un contenedor de carga con una extensión  de invernadero en el techo y un sistema de acuaponía en su interior. 

 

[su_button url=»https://www.zarca.es/contacto/» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]SOLICITA MÁS INFORMACIÓN[/su_button]

 

También cuentan con un circuito de agua cerrado, en el que las heces de los peces son descompuestas por bacterias y transformadas en minerales que sirven como fertilizante de las plantas. Una vez el agua de las plantas es filtrada, regresa de vuelta al estanque de los peces. Además un sistema recupera el metano del tanque para alimentar un generador alternativo. 

Este sistema sostenible es aplicable a un gran número de verduras, frutas, hortalizas y plantas aromáticas y medicinales. Desde 2010, se han construido tres granjas con este modelo en Zúrich, Berlín y Bruselas.

Si estás interesado en realizar un sistema de hidroponía o granja urbana en contenedores transformados no dudes en contactar con nosotros.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?