Consejos para cargar un reefer

septiembre 7, 2022

Las cámaras frigoríficas portátiles ayudan a transportar todos aquellos productos sensibles a las temperaturas, como alimentos, medicamentos o incluso flores, entre otros. En este artículo os damos una serie de consejos para cargar un reefer

Existen varios tamaños y formatos de contenedores frigoríficos, aunque su función siempre es la misma: mantener la temperatura de la carga para que ésta no se estropee.

El proceso de carga de productos sensibles a temperaturas debe realizarse lo más rápido posible y siempre verificando que la temperatura del reefer esté acorde a la que exige el producto.

 

Consejos para cargar un reefer antes de poner la carga

Antes de empezar a cargar los productos, hay unas pautas que deben revisarse para asegurar el buen funcionamiento de la cámara frigorífica portátil.

¿Qué debes revisar antes de cargar el reefer?

  • El contenedor frigorífico debe estar completamente limpio
  • La refrigeración debe funcionar a la perfección, sin signos de escarchado y las salidas de aire deben arrojar la ventilación sin problemas.
  • El contenedor debe estar pre-enfriado a la temperatura deseada. Las puertas del reefer no deben abrirse hasta que ese proceso haya acabado.
  • El termómetro debe funcionar correctamente y ha de marcar la temperatura a la que se debe cargar.
  • El embalaje no debe dañarse al subir la carga y debe ir bien fijado para que no se pueda producir ningún daño durante el trayecto.

camaras frigorificas portatiles eventos

Asimismo, se recomienda saber con anterioridad cómo se cargará el producto y cómo irá colocado en el interior del reefer. Saber esto ayudará a aprovechar mejor los espacios de carga, pudiendo de este modo llenar el contenedor a su máxima capacidad, y se optimizará el proceso de enfriamiento y mantenimiento de la temperatura de la carga.

Además, tener clara la disposición de la carga supondrá una reducción de tiempo en el proceso de llenado de la unidad gracias a planearlo con anticipación y no improvisar en el momento.  

 

Cargar un reefer, los pasos que debes seguir

Ya hemos hablado de la importancia de la planificación y de no improvisar a la hora de cargar un contenedor frigorífico. Ahora vamos a dar pautas y consejos para cargar un reefer. 

Ten en cuenta que la carga nunca debe estibarse hasta llegar al techo del contenedor, ya que eso no permitiría la correcta circulación del aire a través de la mercancía a lo largo del contenedor. 

Entre carga y techo debe dejarse un espacio libre de entre 1 y 10 centímetros, aunque normalmente la línea de altura máxima para la carga está indicada en el interior del contenedor. 

También se deben dejar espacios de modo que se formen pasillos entre la carga para el paso del aire tratando de no obstruir las salidas de aire del contenedor frigorífico.

Si se tienen que cargar distintos productos en un reefer, se debe revisar el acomodado y correcto embalaje de estos, ya que pueden dañarse entre sí por el olor, la humedad u otros factores.

aplicaciones sectoriales cámaras frigorificas

¿Cómo debe cargarse un reefer? 

  • La carga de mayor peso debe ir en la parte inferior y trasera del contenedor refrigerado.
  • La más ligera debe colocarse en la parte superior para evitar aplastamientos.
  • La carga deberá estar distribuida a lo largo del contenedor de manera equilibrada y uniforme para evitar riesgos durante el transporte.
  • Se debe evitar la concentración de peso.
  • Además, la carga debe asegurarse de manera que se garantice que queda estática durante el trayecto y no habrá movimiento alguno, los reefers ya cuentan con un sistema de anclaje para asegurar la carga. 

¿Necesitas un reefer? En ZARCA podemos ofrecerte unos precios muy competitivos en la venta y alquiler de cámaras frigoríficas portátiles. Contacta con nosotros si estás interesado.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?