Las casas pequeñas son cada vez más populares en Europa y en nuestro país, este tipo de viviendas han sido promovidas por el movimiento social ‘Tiny House’ procedente de Estados Unidos.
Esta tendencia impulsa una forma de vida más sencilla, sostenible y económica, reduciendo en un gran porcentaje el espacio en el que vivimos.
La serie de Netflix ‘Tiny House Nation’ ha dado a conocer aún más este tipo de viviendas, mostrando cómo es posible adaptar un pequeño espacio a todas las necesidades.
Estos hogares oscilan entre los 16 y los 50 metros cuadrados, lo que los hace ideales para ser construidos con contenedores transformados o en casas prefabricadas.
Se pueden adaptar al gusto de cada cliente dándole el aspecto deseado: bohemio, moderno industrial, victoriano, tipo cabaña…
Además, se pueden construir sobre ruedas, por lo que pueden trasladarse a cualquier sitio.
Mini casas en un contenedores marítimos
El propio ADN de los contenedores marítimos hace que una vivienda construida en él sea fuerte ante cualquier adversidad climática.
Asimismo, es una forma ecológica de reciclar los containers marítimos en desuso, permitiendo al usuario ahorrar dinero en el material y la construcción de la mini casa.
También cabe destacar que los containers están preparados para ser transportados, en consecuencia es fácil mover la vivienda al emplazamiento final.
[su_button url=»https://www.zarca.es/contacto/» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]SOLICITA MÁS INFORMACIÓN[/su_button]
Parece difícil imaginar cómo este producto puede transformarse en un hogar acogedor. Pero se puede rediseñar para hacerlo agradable y cómodo.
Aquí van algunas ideas:
- Poner un forro de madera para una sensación de calidez
- Instalar grandes ventanales para tener la máxima luz posible
- Crear un diseño con varios contenedores para obtener una construcción adaptada a las necesidades de sus dueños
- Abrir el techo y hacerlo más alto
El origen de las Tiny House
El movimiento Tiny House surgió a finales de la década de los noventa en Estados Unidos, a raíz de la publicación del libro The Not So Big House de la arquitecta Sarah Susanka, quien explicó las ventajas de este modo de vida.
La filosofía Tiny House
Se trata de una filosofía basada en la sencillez y el respeto por el medio ambiente, con la finalidad de minimizar los recursos y reducir la contaminación.
El movimiento procura que las viviendas sean construidas con materiales ecológicos que minimicen la huella medioambiental.
Sus seguidores consideran que simplificar el hogar, enriquece la vida, ya que se gestiona mejor el espacio, se tiene más libertad y se dejan de acumular cosas innecesarias para centrarse en otras experiencias vitales.
Normativa en España
La normativa es diferente si se trata de una casa móvil o no y el tipo de suelo en el que deseamos instalarla.
En el caso de ser transportables y no estar ancladas al suelo, las mini casas se consideran bienes muebles, al igual que las caravanas, por lo que no habrá que acometer tantos trámites administrativos como a la hora de construir una vivienda convencional, aunque sí harán falta ciertos permisos.
Según donde vayamos a ubicar la mini casa, será necesario informarse de la legislación específica del municipio y comunidad autónoma.
Ventajas de las mini casas
✅Más económicas
✅Más ecológicas
✅Adaptables a cualquier gusto
✅Se pueden hacer en casas prefabricadas o en contenedores transformados
✅Buscan un estilo de vida más sencillo
✅Pueden trasladarse con facilidad
✅Su instalación es fácil