La arquitectura con contenedores ha aumentado en los últimos años y algunos ya lo ven como un modo de vida.
En todo el mundo ya podemos ver viviendas, tiendas, hostelería, casas rodantes, edificios, gimnasios, escuelas y hasta complejos hoteleros construidos a partir de contenedores marítimos.
En este artículo analizamos este tipo de construcciones para contarte los beneficios y qué se debe tener en cuenta al realizar un proyecto con contenedores marítimos como base constructiva.
Ventajas de la arquitectura con contenedores
La arquitectura con contenedores aprovecha la estructura robusta de un contenedor marítimo y todas sus características para realizar una construcción.
✅Los contenedores marítimos están preparados para ser transportados y por ello moverlos es muy fácil.
✅Hay contenedores de diferentes tamaños, combinables y apilables para realizar construcciones de todo tipo, desde las más básicas con uno solo, hasta edificios complejos.
✅La realización de proyectos con contenedores es más rápida que la construcción tradicional, por lo que favorece el abaratamiento del proyecto.
✅Se puede ahorrar hasta un 50% gracias a la optimización en la utilización de materiales, maquinaria, instalaciones y sobre todo, el control del flujo de trabajo durante el proceso constructivo.
✅Acostumbran a ser proyectos sostenibles al reutilizar un contenedor marítimo en desuso. Además, son mucho más inocuos para el medio ambiente que la construcción tradicional ya que no generan alteraciones permanentes en el terreno.
✅Los contenedores son resistentes y seguros ante inclemencias climáticas y al paso del tiempo.
[su_button url=»https://www.zarca.es/contacto/» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ARQUITECTURA CON CONTENEDORES[/su_button]
Desventajas de la arquitectura con contenedores y cómo conseguir que no nos afecten
Como en cualquier proceso constructivo, no todo es perfecto. La arquitectura en contenedores también tiene algunos contras, pero todos son fácilmente solventables.
Los contenedores son estrechos (2,4 m) pero esto no es ningún problema al poder combinarlos entre ellos. Es un proceso fácil y económico.
Al tener una estructura establecida, es necesario que el diseño interior se adapte a las medidas.
Esto ya sucede en las construcciones tradicionales, sin embargo, es muy fácil adaptar los elementos deseados en la estructura de los contenedores y más si se ha hecho una combinación, ya sea en paralelo o perpendicular.
Se necesita una inversión económica para adaptar el contenedor a su nuevo uso. Esta sigue siendo mucho menor que realizar una construcción tradicional.
Qué se debe tener en cuenta al comprar un contenedor para un proyecto arquitectónico
Empecemos por el principio, ¿cómo debe ser un contenedor marítimo para poder usarlo en una construcción?
Primero, debemos tener claro qué funcionalidad tendrá para responder a preguntas como: ¿irá a exterior o interior?, ¿se usará como anexo a otro edificio principal?, ¿se usará en un conjunto?
Responder preguntas como estas ayudará a aclarar para qué tipo de proyecto buscamos el contenedor. Asimismo, se debe tener en cuenta la normativa sobre contenedores y elementos móviles que nos afecta según las ordenanzas municipales.
Una vez tenemos esta información, podemos buscar qué contenedor o número de contenedores nos interesa para la construcción, así como el tamaño que deben tener..
Así pues, para emprender un proyecto deberemos contar el coste del contenedor, su adaptación y elementos como la eficiencia energética, la iluminación, ventilación, aislamiento, refuerzos…