Transformación de contenedor en planta desalinizadora solar

septiembre 16, 2020

Los contenedores marítimos, gracias a su estructura, dimensiones y movilidad, pueden ser transformados en bares, oficinas, puntos de atención al público, tiendas y también para, como en este caso, en una planta desalinizadora solar.

El material de los contenedores marítimos lo hace resistente a las inclemencias climáticas y es muy útil por su versatilidad y movilidad.

Contenedor transformado en una planta desalinizadora solar

Este proyecto de Givepower en Kiunga, una población en Kenia, ha llevado agua potable a esta gente que estaba obligado a cocinar, beber y bañarse con agua salobre contaminada.

Se monto una planta desanilizadora solar transformando el interior de un contenedor marítimo.

Esta tecnología de desalinización y potabilización de agua alimentada por energía solar, gracias al uso de un contenedor transformado, puede desplegarse rápidamente en las regiones costeras de todo el mundo que sufren de escasez de agua limpia.

Gracias al almacenamiento con batería incorporado, puede funcionar las 24 horas del día para transformar hasta 70.000 litros de agua salobre o salada en agua potable limpia.

El sistema no sólo ayuda a reducir las enfermedades transmitidas por el agua, sino que tiene un efecto transformador en la economía local.

El agua salina se convierte de forma segura en agua potable, evitando trayectos diarios de hasta una hora a los habitantes del enclave, acostumbrados a bañarse y lavar su ropa con agua salada. 

La instalación de Kiunga costó 500.000 dólares y tardó un mes en construirse.

Ahora, esta granja de agua potable produce agua limpia potable para más de 35.000 personas al día.

Además este agua es aún más limpia que las plantas de desalinización típica.

Innovación y Tecnología fácil de montar y transportar

Este modelo puede ser replicado en otras localizaciones, de manera ágil y rápida, gracias a que no se debe realizar una gran obra.

Se puede instalar la tecnología necesaria para desalinizar el agua del mar dentro de un contenedor marítimo e instalarlo en cualquier ubicación, ahora están mirando de reproducir esta planta en Colombia y Haití.

[mk_button dimension=»three» size=»medium» outline_skin=»dark» bg_color=»#00c8d7″ text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»Button URL» target=»_self» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»0″ margin_bottom=»15″]Expertos en la transformación de contenedores martítimos[/mk_button]

El sistema de la ONG usa baterías de Tesla para almacenar la energía solar y utiliza dos bombas paralelas, todo dentro del contenedor marítmo, para que el proceso esté funcionando todo el tiempo, incluso si una de las bombas necesita mantenimiento.

Desde la fundación explican que su proceso produce, en comparación con los pozos de agua tradicionales, una cantidad mucho más grande de agua y de mayor calidad, todo ello en un período de tiempo más corto y apostando por energías renovables, lo que implica un coste menor que cualquier otro sistema de desalinización.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?