Hospital de Wuhan, construido con módulos

marzo 17, 2020

En la ciudad de Wuhan en China, en 10 días levantaron un hospital construido con módulos. Se trata de un centro sanitario con mil camas, concebido para atender la emergencia sanitaria que ha generado la epidemia del coronavirus, afectando a miles de personas en ese país.

Para la concepción del proyecto tomaron como modelo el Hospital Xiatangshan de Beijing, construido en 2003 para atender la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés).

Debido a que las características del terreno son diferentes, no fue posible utilizar el plano original, sino que tuvieron hacer un proyecto nuevo en concordancia con las particularidades del área donde fue construido.

Este proyecto, que ha despertado la admiración mundial, se considera toda una hazaña de diseño e ingeniería por la rapidez de su ejecución y la perfecta coordinación de los equipos de trabajo.

Un hospital construido con módulos prefabricados

La rapidez con la que el hospital fue erigido se debe a la técnica de construcción utilizada, que consiste en instalar módulos prefabricados cuya estructura metálica cuenta con paneles metálicos inyectados con espuma aislante.

A la técnica utilizada se le suma la participación de miles de obreros organizados en equipos de trabajo y con tareas específicas. Estas se llevaron a cabo durante 24 horas al día a lo largo de 10 días.

La técnica empleada, sumada al trabajo coordinado con gran precisión, hizo posible culminar en tiempo récord la obra de dos pisos que ocupa una superficie equivalente a cinco campos de fútbol.

Primera fase del hospital de Wuhan

La primera fase del proyecto consistió en acondicionar e impermeabilizar el terreno, siendo la más compleja; se utilizaron una enorme cantidad de grúas y motoconformadoras coordinadas con gran precisión, como si se tratase de una gigantesca coreografía.

Una vez que el terreno fue acondicionado, prosiguieron los trabajos de aplicación de hormigón armado para construir las bases del enorme proyecto.

La obra se abordó como un gran rompecabezas, en el que cada cuadrilla ejecutaba tareas en un área específica y de forma independiente del resto de los equipos de trabajo.

La organización y coordinación de los equipos de trabajo fue crucial para culminar la obra en tan poco tiempo.

Segunda fase del hospital de Wuhan

Con el suelo listo para erigir el hospital, se procedió a la instalación de las ligeras estructuras metálicas, montadas mediante atornillado y la colocación de los módulos prefabricados terminados.

En el sitio, lo que tenían que hacer las cuadrillas de obreros era ensamblar módulos entre sí como si se tratase de uno de esos juegos de bloques para armar.

hospital wuhan coronavirusComo cada módulo contaba con todo lo necesario al momento de instalarlos, pudieron ahorrarse las largas horas que se suelen dedicar a los acabados durante la ejecución de obras civiles, realizadas con las técnicas de construcción tradicionales.

Este proyecto de un hospital construido con módulos es un ejemplo de la versatilidad de la construcción mediante módulos prefabricados. Soluciones efectivas en poco tiempo y a bajo costo puede adaptarse a muchas necesidades: oficinas, viviendas, módulos de exhibición y restauración.

En Zarca disponemos de variedad de contenedores en módulos, tanto nuevos como de segunda mano, y también podemos fabricar los suyos según sus requerimientos. Contáctenos para presentarle un presupuesto adaptado a sus necesidades.

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?