Ventajas de las casas hechas con contenedores

casas contenedor

Las casas hechas con contenedores marítimos son una tendencia al alza cada vez más usadas por arquitectos e interioristas. El uso de contenedores marítimos habitacionales para hospitales, locales comerciales, hoteles, escuelas y casas es una tendencia en estos últimos años gracias a la robustez, durabilidad, funcionalidad, precio y por el componente ecológico que suponen, además se pueden diseñar todo tipo de espacios.

Casas contenedores como viviendas

Este tipo de construcciones permiten un sistema arquitectónico modulable y reutilizable. Son construcciones adaptables a cualquier presupuesto y ampliables. En términos arquitectónicos, su estructura permite apilar hasta 8 alturas y espacios sin pilares, además se pueden acristalar las paredes enteras. Se consiguen espacios abiertos y muy luminosos que potencian la entrada de luz natural.

Revestimientos de una casa contenedor

Se puede optar por las mismas soluciones en interiores y exteriores que en una edificación clásica. Los materiales que se usan son madera, yeso, gres o moqueta entre muchos otros. Los espacios pueden ser minimalistas o industriales, predominan las líneas rectas y materiales naturales como la madera o el acero. La construcción es mucho más económica y permite invertir más en el interior, consiguiendo espacios espectaculares similares a los que podríamos encontrar en viviendas de lujo.

Ventajas de las casas contenedor

A continuación te detallamos 10 ventajas que tienen este tipo de construcciones para casas, hospitales, locales comerciales o escuelas.

ventajas casas contenedor

Robustez

Los contenedores marítimos son perfectos como sistema estructural para la construcción. Están diseñados para cargar toneladas de peso y se pueden apilar en altura gracias a su resistente bastidor estructural. Además son prácticamente irrompibles y tienen una vida útil muy larga.

Durabilidad

Están diseñados para soportar las peores condiciones climatológicas, viento, oleajes, salinidad, lo que los hace ser duraderos. Son reciclables y reutilizables. En Zarca somos especialistas en la transformación de contenedores.

Modulables

Son ‘intermodales’, lo que significa que deben cumplir una serie de estrictas normas ISO (Organización Internacional de Estandarización) en cuanto a tamaño, peso y capacidad. Debido a sus medidas estandarizadas, pueden combinarse como si de un mecano se tratase, para obtener los diseños que se quieren.

Fáciles de transportar

Al tener medidas estandarizadas y cumplir las normas ISO, se pueden transportar sin problemas mediante barcos, camiones o trenes. Lo que abarata enormemente el transporte de los módulos.

Ligereza

Una estructura de contenedores pesa menos que una normal de acero u hormigón armado, y tiene mayor resistencia, lo que es una gran ventaja frente a terremotos y requiere mucha menor cimentación y preparación del terreno, abaratando los costes de realización.

Disponibilidad

Se pueden encontrar contenedores marítimos en, prácticamente, todos los rincones del planeta. Además, se pueden instalar en cualquier lugar accesible, incluso en helicóptero.

Modernos

La arquitectura con contenedores es una alternativa de moda (y ecológica) a los edificios convencionales. Permite diseños que van de los minimalistas a lo contemporáneo, pasando por el industrial.

Coste

Los contenedores usados cuestan relativamente poco, sobre todo comparados con la construcción de edificios convencionales. La reducción de costes también es debido a que se requieren cimentaciones más sencillas.

Adaptable

Al ser un sistema modular, por lo general, se puede ampliar la vivienda sin grandes complicaciones, según las necesidades y el presupuesto de cada uno.

Ecológicos

Su durabilidad y robustez, entre otros factores, hacen que la arquitectura de contenedores cumpla con el concepto de diseño de las “3 R”: Reutilizar, Reciclar y Reducir.

¿Aún tienes dudas sobre las casas hechas con contenedores?

¿Cuáles son las principales ventajas de construir una casa con contenedores marítimos?

Ahorro frente a obra tradicional, plazos más cortos, estructura robusta y antisísmica, modularidad (ampliaciones por fases), menor residuo de obra y posibilidad de industrializar gran parte del proceso en taller, con más control de calidad.

¿Qué ahorro real puedo esperar y en qué partidas se reduce el coste?

Suele haber ahorro en estructura, tiempos de ejecución (menos alquileres y mano de obra en obra), movilización y residuos. Además, la prefabricación minimiza imprevistos y sobrecostes. El precio final depende de acabados, superficie y terreno.

¿Son eficientes energéticamente y cómo se aíslan los contenedores vivienda?

Sí, si se diseña bien la envolvente: aislamiento térmico (lana de roca, PIR/PU o celulosa), rotura de puentes térmicos, carpinterías con doble/triple acristalamiento, ventilación controlada y equipos A/A de alta eficiencia o aerotermia. Esto reduce consumo y mejora el confort.

¿Qué permisos necesito en España para una casa de contenedores y dónde puedo instalarla?

Como vivienda fija es un bien inmueble: requiere proyecto técnico, licencia de obra, cumplimiento CTE/LOE, final de obra y licencia de primera ocupación. Normalmente se ubica en suelo urbano/urbanizable según planeamiento municipal. En rústico solo con usos admitidos por normativa autonómica/municipal.

¿Qué tal la durabilidad y el mantenimiento de una casa con contenedores?

El acero corten ofrece larga vida útil. Con un buen sistema anticorrosión, pinturas y ruptura de condensaciones, la vivienda requiere mantenimiento bajo: revisiones periódicas de sellados, cubiertas y carpinterías, similar a una vivienda convencional de calidad.

Convierte tu idea en una realidad tangible

Nuestro equipo de expertos te asesora sin compromiso para dar forma a tu proyecto con contenedores marítimos. Resolvemos todas tus dudas, desde el diseño hasta la viabilidad.