Este tipo de construcción modular se está empleando cada vez más en eventos gastronómicos gracias a sus características.
Reinventarse o morir, el lema de muchos sectores profesionales para sobrevivir a la crisis y adaptarse a las nuevas necesidades de negocio. Un ejemplo claro es la restauración, un ámbito en continuo crecimiento que buscan ofrecer nuevas experiencias en diferentes lugares. En este sentido, los contenedores transformados se han convertido en una solución a medida para ofrecer un resultado y servicio distinto en cualquier lugar.
Contenedores Marítimos Transformados
Los contenedores marítimos siempre han sido ese tipo de productos emplazados en las estaciones o puertos, a la sombra de grandes buques y apilados unos encima de otros. Hoy en día, se ha investigado en la industria para ofrecer soluciones alternativas.
De ahí han surgido servicios nuevos para el público y opciones de negocio para las empresas. Por ejemplo, los famosos Street foods o ferias de muestra alimenticias han apostado por implantar contenedores marítimos para construir restaurantes modulares completos totalmente equipados.
Además su estructura y los materiales usados en los contenedores los hacen ideales para estar expuestos a la intemperie sin que se perjudique las instalaciones interiores o los productos que hayan en su interior.
Características de los Contenedores para Restauración
La movilidad y adaptabilidad al sitio es un punto a favor de este tipo de construcciones. Lo que antes necesitaba de un espacio óptimo para levantar un local de restauración, hoy puede apilarse en sencillas estructuras modulares adaptadas a cualquier tipo de diseño.
Además, poder jugar con las formas dota de personalidad al proyecto, ya que los gestores en restauración, en este caso, escogen cómo acoplar los módulos, desde estructuras sencillas a otras más complejas.
Darle una segunda vuelta de tuerca a los materiales para ofrecer resultados distintos es el objetivo detrás de estos proyectos. De hecho, en las Street foods podemos observar grandes despliegues de diseño, tanto interior como exterior, así como de usos posibles de estas construcciones modulares.
En muchas ocasiones se roza el nivel artístico al decorar las paredes de estos módulos con grafitis, ilustraciones, textos o incluso el propio branding del cliente. Se trata de crear un espacio acogedor, innovador y que apele a foodies y curiosos del mundo de la alimentación.
Producto Sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente
Las tendencias sostenibles entre la población están cada vez más en auge. En España, está emergiendo una cultura sostenible que no solo focaliza su atención en el reciclaje sino también en modelos de vida alternativos, así como en una dieta más saludable.
Así pues, el binomio sostenibilidad-alimentación triunfa entre los adeptos a ambos estilos de vida. Por regla general, este tipo de eventos gastronómicos lleva consigo una filosofía saludable y protectora del medio ambiente.
La construcción modular ya ha demostrado que el nivel de contaminación, los residuos y las emisiones en el proceso constructivo se reducen notablemente al apostar por módulos de obra o contenedores de carga. De hecho, a estos últimos se les dota de una segunda vida después de servir en sus funciones primarias de almacenaje de mercancías terrestres o marítimas.
Otra de las ventajas de su implementación es que son edificaciones temporales y, por ende, susceptibles de modificaciones y traslados. Este detalle es muy importante si es necesario acudir a diversas ferias o eventos.
Si quieres más información sobre Contenedores Restaurados contacta con nosotros