Una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos es un módulo móvil y autónomo que mantiene temperaturas controladas y registradas de forma continua para preservar medicamentos de investigación, vacunas, kits y muestras biológicas. En Zarca ponemos esta solución en marcha con rapidez, integra monitorización 24/7 y se adapta a cada protocolo.
¿Por qué elegir una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos?
Porque el éxito de un ensayo depende de la integridad del material biológico. Nuestras cámaras frigoríficas portátiles para ensayos clínicos garantizan temperatura estable, trazabilidad y redundancia energética. Con más de 30 años suministrando, transformando y alquilando contenedores y módulos, en Zarca acompañamos a sponsors, CROs y farmas en toda España con despliegue ágil y soporte experto.
Requisitos técnicos clave en investigación clínica
La cadena de frío en I+D exige control fino y evidencias. Por eso nuestras soluciones priorizan:
- Rangos de temperatura: 2–8 °C (refrigerado), -20 °C (congelado), y opciones de ultrabajo con equipos específicos. Seleccionamos el rango en función del protocolo.
- Uniformidad y estabilidad: diseño del flujo de aire, evaporadores dimensionados y distribución interna que minimiza gradientes.
- Registro y alarmas: dataloggers, sondas redundantes y alarmas configurables (visual, sonora y remota) con histórico descargable.
- Energía segura: conexiones a red, opción de grupo electrógeno y sistemas de respaldo para mantener condiciones ante incidencias.
- Aislamiento y estanqueidad: panel sándwich de alto rendimiento, juntas higiénicas y puertas con cierre seguro.
- Higiene y materiales: acabados interiores lisos, suelos antideslizantes y accesorios inoxidables aptos para limpieza frecuente.
- Accesibilidad y ergonomía: rampas, estanterías y pasillos que facilitan la operativa y reducen riesgos.
Tipos de soluciones portátiles que ofrecemos
1) Contenedores marítimos transformados
Partimos de contenedores 20′ o 40′ y los convertimos en cámaras frigoríficas portátiles con equipos frigoríficos de calidad, panelado sanitario, puertas de servicio, pasamuros y estanterías a medida. Son robustos, apilables y fáciles de transportar, ideales para bases logísticas o hospitales de campaña.
2) Módulos prefabricados plug-and-play
Unidades modulares listas para enchufar que priorizan la rapidez de puesta en marcha en obra, parques tecnológicos o centros de investigación. Ofrecen excelente accesibilidad y pueden combinarse para ampliar capacidad sin obra civil compleja.
3) Cámaras duales o multizona
Configuramos zonas con diferentes setpoints (por ejemplo 2–8 °C y -20 °C) dentro del mismo módulo con separaciones térmicas y control independiente. Una opción eficiente cuando se manejan múltiples materiales con requisitos distintos.
4) Soluciones para ultrabaja temperatura
Para necesidades de ultrabajo, integramos equipos y cabinas específicas, con aislamiento reforzado, control preciso y procedimientos de seguridad. Consultamos siempre el protocolo para alinear especificaciones de capacidad, recuperación y alarmas.
Nuestro proceso de transformación a medida
Desde el primer contacto definimos el uso, el volumen de carga y el nivel de criticidad. Así personalizamos la cámara frigorífica para ensayos clínicos con:
- Panelado sanitario y sellado de juntas para limpieza frecuente.
- Puertas frigoríficas con mirilla, cerradura y cortinas de lamas para reducir pérdidas térmicas.
- Estanterías inox con carga adecuada y separación para flujo de aire.
- Iluminación LED de bajo consumo y protección IP.
- Pasamuros para sondas, toma de muestreos y cableado de equipos externos.
- Controladores electrónicos con setpoints, histéresis ajustable y registro continuo.
- Alarmas locales y remotas (SMS/Email) y envío de datos a la nube bajo solicitud.
- Opciones de redundancia: doble compresor, doble línea eléctrica, SAI y grupo electrógeno.
- Rampa de acceso, cerramiento perimetral y señalización para seguridad operativa.
Como referentes en venta, alquiler y transformación, nos ocupamos de la ingeniería, la logística y la puesta en marcha en sitio, manteniendo comunicación clara con el equipo de calidad del cliente.
Logística y despliegue rápido en toda España
Nuestra fortaleza es llegar donde el ensayo lo necesite. Realizamos transporte, ubicación y nivelación, conexionado eléctrico y pruebas funcionales. Habitualmente, una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos queda operativa en plazos muy cortos tras la llegada, con la documentación técnica necesaria y formación básica al equipo de site.
Buenas prácticas, trazabilidad y cualificación
En investigación clínica, la evidencia es clave. Ofrecemos:
- Registro continuo y descarga de datos para auditorías.
- Posibilidad de sensores calibrados por laboratorio acreditado y certificados de calibración trazables.
- Mapeo térmico inicial del volumen para verificar uniformidad según el uso definido.
- Soporte a cualificaciones de instalación, operación y desempeño (IQ/OQ/PQ) cuando se requiera por el cliente.
Además, integramos procedimientos de alarmas y respuesta ante desviaciones, lo que facilita el cumplimiento de buenas prácticas de distribución y almacenamiento de productos sanitarios.
Aplicaciones en investigación clínica
Las cámaras frigoríficas portátiles para ensayos clínicos aportan seguridad y flexibilidad en escenarios como:
- Almacenamiento de IMP, placebos y kits a 2–8 °C con alta rotación.
- Conservación de muestras biológicas preanalíticas con ventana controlada de temperatura.
- Puntos temporales de dispensación en hospitales fuera de la farmacia central.
- Base logística de ensayos multicentro con refuerzo temporal de capacidad.
- Campañas de vacunación, cribados o proyectos en entornos remotos.
- Proyectos a corto plazo donde comprar sala fría no compensa frente al alquiler.
Energía, eficiencia y continuidad de servicio
Diseñamos cada solución buscando fiabilidad con consumo optimizado:
- Equipos de alta eficiencia y control electrónico para precisión térmica.
- Buenas prácticas de carga que favorecen la circulación de aire y la recuperación tras aperturas.
- Opciones de monitorización del consumo y pautas de operación eficiente.
- Planes de respaldo con SAI y grupo electrógeno bajo demanda del cliente.
Alquiler vs compra: cómo decidir
Como empresa con más de tres décadas en el sector, conocemos bien los casos de uso. En términos generales:
- Alquiler: ideal para picos de demanda, pilotos, ensayos con duración definida o cuando se requiere flexibilidad total.
- Compra: adecuada si el uso será continuado, existe previsión de múltiples estudios o se busca un activo fijo integrado en la infraestructura.
En ambos modelos nos encargamos de la logística, el mantenimiento planificado y el soporte técnico.
Integración con el flujo de trabajo clínico
Una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos debe encajar en la operativa diaria. Por ello trabajamos sobre:
- Layout interior según tipo de embalaje (cajas, bins, palets, racks).
- Identificación de estanterías, señalética y control de accesos.
- Procedimientos de apertura-cierre y rutas para minimizar choques térmicos.
- Registros simplificados y exportables para integrarse con sistemas del sponsor o CRO.
Seguridad y mantenimiento
Todos los equipos requieren un plan de mantenimiento para mantener su desempeño:
- Revisiones periódicas del sistema frigorífico y limpieza de intercambiadores.
- Verificación de sondas y recalibración cuando aplique.
- Ensayo de alarmas y pruebas de respaldo eléctrico.
- Inspección de juntas, puertas y sellados para asegurar estanqueidad.
Nuestro equipo técnico coordina estas tareas con el calendario del estudio para no interferir con las operaciones.
Capacidad y escalabilidad
Desde pequeñas unidades para kits y viales hasta contenedores de gran volumen para paletizado, dimensionamos la solución a tu inventario. Si el estudio crece, ampliamos con módulos adicionales, multizona o duplicando equipos. La modularidad es la clave de las cámaras frigoríficas portátiles en entornos clínicos.
Cómo trabajamos en Zarca
1) Consultoría inicial
Recogemos requisitos de temperatura, volumen, accesos, ubicación y plazos. Revisamos riesgos y definimos el nivel de redundancia.
2) Propuesta técnica
Entregamos memoria de configuración, layout, equipamiento, monitorización y plan de puesta en marcha.
3) Transformación y pruebas
Construimos, panelamos, instalamos el sistema frigorífico y realizamos pruebas de estrés y fugas térmicas antes del envío.
4) Entrega, instalación y formación
Coordinamos transporte, conexión, verificación de setpoints y formación del equipo en operación y respuesta a alarmas.
5) Soporte y mantenimiento
Ofrecemos mantenimiento y asistencia técnica durante todo el periodo de uso, incluyendo sustitución preventiva de consumibles y revisión de registros.
Consejos prácticos para un arranque sin sorpresas
- Definir el perfil térmico objetivo y tolerancias antes del dimensionamiento.
- Planificar el cableado y la potencia disponible en ubicación.
- Validar la ruta logística de entrada de material y la frecuencia de aperturas.
- Etiquetar posiciones y establecer un plan de cargas para mantener la uniformidad.
- Configurar umbrales de alarma y protocolos de actuación con responsables asignados.
Resumen y siguiente paso
Si necesitas una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos fiable, escalable y con trazabilidad completa, en Zarca ponemos nuestra experiencia de más de 30 años a tu servicio. Diseñamos, alquilamos y transformamos soluciones listas para trabajar, con despliegue rápido en toda España. Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos sin compromiso.
¿Listo para asegurar la cadena de frío de tu estudio? Contacta con nosotros para solicitar más información y un diseño a medida.
Preguntas frecuentes
¿Qué rango de temperatura puede cubrir una cámara frigorífica portátil para ensayos clínicos?
Nuestras soluciones se configuran según el protocolo: refrigerado (2–8 °C), congelado (alrededor de -20 °C) y opciones de ultrabaja con equipos específicos. Definimos setpoints, uniformidad y recuperación térmica en función del material, el volumen y la operativa prevista.
¿Cómo se garantiza la trazabilidad y el registro de datos?
Instalamos sondas y dataloggers con registro continuo, histórico exportable y alarmas locales y remotas. Bajo solicitud, suministramos sensores calibrados con certificados trazables y realizamos mapeo térmico inicial para documentar uniformidad y estabilidad en el volumen útil de la cámara.
¿Qué opciones de respaldo energético ofrecen?
Además de la conexión a red, podemos integrar SAI para control y alarmas, doble línea eléctrica y grupo electrógeno como respaldo. El objetivo es mantener la temperatura durante incidencias y asegurar una recuperación rápida sin comprometer la integridad del material clínico.
¿Es mejor alquilar o comprar la cámara frigorífica?
Si el proyecto es temporal o requiere máxima flexibilidad, el alquiler suele ser la mejor opción. Para uso continuado o múltiples estudios, la compra puede optimizar el coste total. En ambos casos, nos ocupamos de logística, puesta en marcha, mantenimiento y soporte técnico integral.
¿Cuánto tarda el despliegue desde la contratación?
Trabajamos con plazos ajustados. Según configuración y ubicación, la instalación puede realizarse en tiempos muy cortos tras el envío. Coordinamos transporte, nivelación, conexión eléctrica, pruebas y formación para que la cámara quede operativa y validable sin demoras innecesarias.
 
								