Módulos prefabricados para emprendedores

mayo 3, 2023

La crisis del 2008 trajo consigo un aumento en el número de emprendedores y, tras la pandemia de la Covid-19, esto se vio especialmente acentuado, pues muchas personas empezaron a realizar actividades en paralelo a su trabajo o a crear iniciativas propias.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los emprendedores es dónde desempeñar su labor, ya que los lugares tradicionales (oficinas, locales…) acostumbran a ser caros y poco rentables, sobre todo, cuando se está empezando. 

Y, mientras en las grandes ciudades nos encontramos con el hándicap del presupuesto, en los pueblos es muy complicado encontrar lugares que se adapten a las necesidades de los proyectos sin necesidad de hacer obras farragosas y costosas. 

Por ello, optar por los módulos prefabricados para emprender puede ser la mejor opción: económica, sostenible y rápida

modulo-prefabricado-emprendedor

Ya hay emprendedores que se han decantado por esta alternativa y han instalado módulos prefabricados en sus parcelas o se han hecho con un espacio donde instalarlo para ubicar su nuevo negocio. 

Ya que no es solo más económico que adquirir o alquilar un local tradicional, además, el uso de módulos prefabricados te da la opción de ampliar fácilmente, de forma rápida, fácil y barata la instalación cuando tu negocio crece. 

 

Emprendimientos que pueden beneficiarse del uso de módulos prefabricados

Como hemos explicado en anteriores artículos de nuestro blog, los módulos son muy flexibles y pueden incluir todo tipo de comodidades, por ello son perfectos para todo tipo de emprendimientos, tanto para autónomos como pequeñas empresas.

Por ejemplo, instalar módulos prefabricados en parcelas o terrenos como pequeñas viviendas de alquiler para pasantes o estudiantes puede ser una buena fuente de ingresos. Puedes leer más sobre esta idea en este artículo

También para negocios que requieran de seguridad por tener materiales de alto valor, talleres, centros de lavado de vehículos… Este tipo de negocios pueden beneficiarse de las características de los módulos prefabricados o de los contenedores, según los requisitos específicos de cada proyecto. 

modulo-prefabricado-emprendedor-agricola

Asimismo, son una muy buena opción para cooperativas agrícolas o emprendedores que quieran vender sus productos ecológicos y de kilómetro 0. Estos pueden instalar un módulo como punto de venta en su terreno, incluso pueden usar también contenedores o cámaras frigoríficas portátiles para conservar sus productos. 

Como también son una muy buena opinión para espacios de coworking o centros de terapias alternativas, centros de belleza o peluquerías caninas. La gran flexibilidad que tienen los módulos prefabricados los hacen ideales para estructuras que requieran de diferentes espacios.

Por ejemplo, si quieres hacer un retiro, puedes usar los módulos como salas para hacer las actividades; o varios especialistas pueden crear un centro con diferentes consultas y su sala de espera y recepción para sus terapias alternativas, con una inversión mucho más baja en comparación a una edificación. Incluso esta estructura puede integrarse en el entorno gracias al revestimiento si se encuentra en un espacio natural.

modulo-prefabricado-emprendedor-retiro

La restauración también puede beneficiarse de la flexibilidad de los módulos, haciendo bares tipo food trucks, churrerías, chiringuitos –e, incluso, cadenas de restauración, ya que es fácil y económico hacer franquicias con ellos.

Además de muchos más proyectos como aulas educativas en protectoras, tiendas, gimnasios… el límite está en la imaginación y las necesidades de cada emprendedor.

Emprender no es fácil, lo sabemos, y miedos hay muchos. Pero si algo te podemos asegurar es que apostar por empezar tu negocio en un módulo prefabricado es una opción acertada. Así que si tienes un proyecto plantéate esta alternativa para empezar tu negocio. ¡Contacta con nosotros!

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?