Pueblos en azoteas con arquitectura modular: una solución ante los desafíos de las grandes ciudades

diciembre 28, 2022

Que la arquitectura modular es tendencia gracias a sus múltiples beneficios no es nada nuevo. ¿Pero podrías llegar a imaginarte pueblos en azoteas hechos con casas prefabricadas? La verdad es que ya existe y está en Holanda.

Los pueblos en azoteas o Rooftop Villages son el nuevo paso del progreso urbano, estos combinan las viviendas sustentables con la creación de una ciudad inteligente más ecológica empleando viviendas prefabricadas. ¡Vaya, que el futuro ya está aquí!

 

Los desafíos de las grandes ciudades

Con los pueblos en azoteas se crean nuevos lugares para habitar gracias a casas prefabricadas, siendo una solución a varios desafíos urbanos que están presentando las grandes ciudades actualmente. 

Las ciudades modernas se enfrentan a grandes desafíos de habitabilidad, oferta y demanda de viviendas, así como una dificultad notable para que los ciudadanos puedan hacer frente a las altas hipotecas que supone vivir en las grandes urbes, afectando sobre todo a las generaciones más jóvenes. 

Otros desafíos son la gran cantidad de áreas impermeables, que causan problemas como alcantarillas inundadas y ciudades que tienden a ser mucho más cálidas que las tierras rurales circundantes.

Este tipo de problemas deben abordarse para garantizar que las ciudades que están en constante crecimiento sigan siendo lugares atractivos para vivir en las próximas décadas.

Una posible solución ante estos retos es la creación de techos verdes o de pueblos en azoteas construidos con arquitectura modular. Sin embargo, la primera opción presenta unos problemas que la segunda quiere solucionar. Os lo contamos. 

 

Los techos verdes y los pueblos en azoteas

Ya hace unos años que los techos verdes se intentaron implementar como una solución ecológica ante los desafíos ambientales antes mencionados. Sin embargo, no han tenido mucho éxito. 

techo-verde

Los techos verdes, cubiertas ajardinadas o techos vivos, es la implementación de vegetación total en las azoteas de los edificios. De esta forma, limpian el aire, refrescan edificios y ciudades, proporcionan hábitats ecológicos y protegen el agua.

De hecho, está demostrado que estos aumentan la benevolencia​ y disminuyen el estrés de las personas en los alrededores del techo, ya que provee un panorama más placentero a la vista.

Desafortunadamente, la implementación no está muy extendida debido a los altos costos y la falta de ganancias financieras directas, especialmente para los edificios existentes, y es aquí es cuando entran en juego los pueblos en azoteas

casa-prefabricada-azotea1

Las Rooftop Villages (o Dakdorpen en holandés) se presentan como una solución a la falta de ingresos financieros antes mencionada.

Al crear techos verdes, estos se refuerzan, por tanto pueden hacerse habitables instalando casas prefabricadas.

De esta manera, al apostar e instalar un techo verde no solo ayudas al planeta creando un espacio ecológico, también haces que los techos vivos sean financieramente atractivos. Por tanto, incentivas a la creación de estos.

Igualmente, cabe remarcar que no es necesaria la creación de techos verdes para instalar viviendas prefabricadas en las azoteas.

Sin embargo, con la combinación de ambas, la capacidad de retención de agua de la ciudad aumentará, la ciudad se calentará menos, la biodiversidad y los hábitats para las especies crecerán, el aire contaminado se limpiará y se proporcionarán viviendas asequibles. Todo ello obteniendo un buen retorno de la inversión.

casa-prefabricada-azotea

¿Estás pensando en realizar un proyecto con arquitectura modular? En ZARCA contamos con los mejores profesionales que pueden realizar todo tipo de proyectos y ampliaciones con módulos prefabricados. ¡Contacta con nosotros!

Entradas recientes

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?